Operación Opson XIV: diez detenidos y 11.500 toneladas de productos ilícitos incautados por la Guardia Civil

La Guardia Civil ha participado en la macrooperación internacional OPSON XIV, una de las mayores actuaciones policiales contra el fraude alimentario, que ha culminado con diez detenidos y 29 personas investigadas en España. La operación se ha desarrollado simultáneamente en 31 países, bajo la coordinación de Europol y en colaboración con diversas agencias nacionales e internacionales.
En el marco de esta operación, los agentes del SEPRONA han llevado a cabo 2.091 inspecciones en centros de distribución, almacenes, puertos, aeropuertos y medios de transporte, donde se han detectado 1.219 infracciones administrativas. En total, se han incautado 11.500 toneladas de productos ilícitos y 1,5 millones de litros de bebidas adulteradas, valorados en más de 95 millones de euros.
Los productos intervenidos incluyen aceite de oliva falsificado, vinos con denominación de origen manipulada, carnes, pescados, mariscos, frutas, cereales y productos lácteos. El objetivo de esta operación ha sido desmantelar las redes delictivas dedicadas al tráfico de alimentos y bebidas falsificadas o de baja calidad, así como prevenir riesgos para la salud pública.
Actuaciones destacadas en España
Vigo (Pontevedra): Intervenidas 1.167 toneladas de productos congelados en mal estado y con fecha de consumo vencida. Una persona fue detenida y ocho investigadas.
Alicante: Una empresa comercializaba bananas de Madeira etiquetadas falsamente como plátanos de Canarias, con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Se vendieron 2.000 toneladas del producto manipulado.
Mallorca: Cinco personas fueron investigadas por utilizar alimentos caducados en la elaboración de productos cárnicos y reetiquetarlos con fechas falsas.
Huelva: Seis detenidos por la venta ilegal de moluscos bivalvos no aptos para el consumo, en colaboración con Europol y la Policía Marítima de Portugal.
Santa Cruz de Tenerife: Investigado un empresario por comercializar pescado y marisco sin trazabilidad y en mal estado, con la intervención de 25 toneladas de alimentos perecederos.
Una operación internacional contra el fraude y las falsificaciones
La Operación Opson XIV ha sido desarrollada por cuerpos policiales de 31 países, con 101 órdenes de detención, 631 personas denunciadas y 13 organizaciones criminales desarticuladas. En España, la operación ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y las Consejerías de las Comunidades Autónomas.
Entre las principales tendencias detectadas a nivel internacional se encuentra la infiltración de redes criminales en empresas de gestión de residuos, con el fin de manipular fechas de caducidad y reintroducir alimentos caducados en el mercado.
Las autoridades recuerdan la importancia de la vigilancia y trazabilidad alimentaria, así como la colaboración ciudadana para detectar irregularidades que pongan en riesgo la salud pública.