Operación ‘Ruche’: drones de fabricación casera cruzaban el Estrecho cargados de hachís

La Guardia Civil y la Gendarmería Real de Marruecos desmantelan una organización criminal que empleaba drones de ala fija para introducir hachís desde Marruecos hasta Cádiz. En la operación se han incautado más de 200 kilos de droga, ocho drones y 320.000 euros en efectivo.

Operación 'Ruche': drones de fabricación casera cruzaban el Estrecho cargados de hachís

La Guardia Civil ha asestado un duro golpe al narcotráfico en el Campo de Gibraltar tras detener a nueve personas vinculadas a una organización criminal que introducía hachís desde Marruecos hasta la provincia de Cádiz utilizando drones artesanales de largo alcance.

La operación, bautizada como ‘Ruche’, se ha desarrollado de forma conjunta con la Gendarmería Real de Marruecos, tras detectar diversos vuelos no identificados entre ambos países. El dispositivo ha permitido la intervención de ocho drones completamente montados y operativos, así como otros diez en proceso de ensamblaje en un taller clandestino localizado en Alcalá de los Gazules.

Drones capaces de cruzar más de 200 kilómetros

Los agentes constataron que se trataba de drones de ala fija con una autonomía superior a los 200 kilómetros, especialmente modificados para soportar cargas de droga y realizar vuelos nocturnos sin ser detectados.
Las aeronaves despegaban desde una zona rural de Alcalá de los Gazules, donde la organización había instalado su centro de operaciones y taller técnico. Allí se fabricaban, reparaban y personalizaban los aparatos para maximizar su autonomía, resistencia y capacidad de carga.

El grupo criminal operaba durante la madrugada, aprovechando la baja visibilidad y las condiciones meteorológicas favorables. En cada jornada de actividad podían lanzar simultáneamente hasta diez drones, que realizaban varios viajes consecutivos entre Marruecos y Cádiz, llegando a introducir más de 200 kilos de hachís en una sola noche.

Alta especialización técnica

Los responsables de la organización poseían amplios conocimientos en sistemas de vuelo remoto y ensamblaje de drones, lo que les permitió desarrollar modelos únicos, muy superiores a los comerciales. Los fuselajes eran reforzados con materiales ligeros y resistentes, mientras que los sistemas electrónicos eran adaptados para controlar la ruta y liberar la carga con precisión.

Los paquetes de hachís transportados incluían luminosos fluorescentes y dispositivos de geolocalización conectados por radiofrecuencia a mandos que emitían señales acústicas al aproximarse. Los encargados de la recogida utilizaban visores nocturnos para localizar los fardos, que eran posteriormente ocultados en casas rurales alquiladas, empleadas como puntos de almacenamiento temporal antes de su distribución.

Intervención y persecución

Durante la investigación, el pasado 22 de octubre, un vehículo vinculado al grupo fue interceptado con 57,2 kilos de hachís transportados desde Marruecos mediante drones. El conductor intentó huir y fue detenido tras una persecución en la que varios agentes resultaron heridos, uno de ellos requiriendo intervención quirúrgica.

Fase final de la operación

Con las pruebas obtenidas, el pasado 10 de noviembre, la Guardia Civil ejecutó la fase de explotación con cinco registros simultáneos en Alcalá de los Gazules, Vejer de la Frontera, Algeciras y San Roque.
El balance final fue la detención de ocho personas, la incautación de 150 kilos adicionales de hachís, 320.000 euros en efectivo, ocho drones listos para volar y diez más pendientes de montaje, además de material técnico, repuestos y equipos de control remoto.

Cooperación internacional

La operación “Ruche” ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras y coordinada por la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar, con la colaboración de Europol, que facilitó el intercambio de información con distintos países europeos.

Con este operativo, la Guardia Civil desmantela una de las redes más innovadoras y tecnológicamente avanzadas del narcotráfico en el Estrecho, un territorio clave en la lucha contra la entrada de drogas en Europa.

Suscríbete a nuestro boletín