Plan Estatal de Vivienda 2026-2030: las claves de la estrategia para garantizar acceso a la vivienda

El Ejecutivo impulsa el primer plan de vivienda bajo la Ley de 2023, con 7.000 millones de euros para ampliar el parque público, rehabilitar viviendas, favorecer la emancipación joven y contener precios en zonas tensionadas.

Plan Estatal de Vivienda 2026-2030: las claves de la estrategia para garantizar acceso a la vivienda

El Gobierno ha presentado las líneas estratégicas del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, un ambicioso programa dotado con 7.000 millones de euros que pretende consolidar el acceso a la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar. Se trata del primer plan diseñado bajo la Ley por el derecho a la vivienda, aprobada en 2023, que desarrolla el mandato constitucional de garantizar una vivienda digna y adecuada.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado que el plan constituye “un nuevo instrumento para marcar una política contundente y eficaz de vivienda desde lo público”.

Entre los objetivos principales, el plan busca incrementar el parque de vivienda asequible, rehabilitar el parque existente, reducir la edad de emancipación juvenil, garantizar que ninguna familia destine más del 30% de sus ingresos a la vivienda y revertir las zonas de mercado residencial tensionado.

Inversión histórica

El Plan triplica la dotación del periodo anterior y prevé un modelo de financiación compartida: el Estado asumirá el 60% y las comunidades autónomas, con competencias en vivienda, el 40% restante.

Líneas estratégicas

  1. Más vivienda: el 40% de los fondos se destinará a ampliar el parque de vivienda protegida de carácter permanente, recuperar ayudas a la construcción de VPO y movilizar vivienda vacía mediante compra o cesión.
  2. Mejor vivienda: el 30% financiará rehabilitaciones para mejorar eficiencia energética, accesibilidad y regeneración urbana, con el objetivo de reducir un 30% el consumo energético en más de 260.000 viviendas.
  3. Emancipación joven: se prevén subvenciones al alquiler, ayudas de hasta 30.000 euros para alquiler con opción a compra de VPO y más de 10.800 euros para compra en municipios en riesgo demográfico, además de un aval joven para facilitar el acceso a la vivienda.
  4. Reducción de la tasa de esfuerzo: en todas las promociones financiadas se garantizará que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos a la vivienda.
  5. Reversión de zonas tensionadas: se aplicarán medidas específicas para contener y reducir los precios en mercados tensionados, en línea con la Ley de Vivienda.

Un plan abierto a participación ciudadana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto un proceso de audiencia pública para recabar aportaciones al Proyecto de Real Decreto que regulará el plan. Los ciudadanos podrán enviar sus propuestas hasta el 7 de octubre de 2025 a través de la web del ministerio.

Según el Ejecutivo, el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 constituye “el mayor esfuerzo inversor realizado hasta la fecha en política de vivienda”, y permitirá consolidar un parque público estable como legado para las generaciones futuras.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín