Rebeca Torró denuncia una “crisis insostenible” y urge elecciones: “Urnas, urnas y urnas”

La secretaria de Organización y Acción Electoral del PSPV-PSOE, Rebeca Torró, ha elevado este sábado el tono político al rechazar la designación de Juanfran Pérez Llorca como sucesor de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Durante un acto celebrado en València, Torró calificó a Pérez Llorca como “testaferro de Mazón” y “prolongación de la infamia”, acusaciones que extendió a “todo el Consell” y al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a quienes señaló como “cómplices” de una gestión que considera fallida.
Según la dirigente socialista, la única salida viable tras la crisis institucional es convocar elecciones. “Fracasó todo un gobierno y, tras una crisis que ha costado 229 vidas, solo hay una salida para aliviar todo el dolor causado: urnas, urnas y urnas”, reivindicó. Torró insistió en que la ciudadanía debe decidir el rumbo de la Comunitat Valenciana y advirtió de que “todo lo que no sea ir a elecciones es un Mazón de segunda”.
La socialista también definió a Pérez Llorca como “fiel escudero, principal encubridor” del expresident y lo vinculó al denominado “pacto de la servilleta”. En su opinión, “nunca será el presidente que necesitan las víctimas”, y criticó que la Comunitat “no necesita a un delegado de Mazón con Vox de ventrílocuo, sino un gobierno que no mienta, que dé la cara y no falle cuando más se le necesita”.
La líder socialista amplió sus reproches hacia Alberto Núñez Feijóo, a quien acusó de “aplaudir, defender y encubrir” a Mazón durante todo un año. Aseguró que el dirigente popular “se ve obligado a comerse el sapo” de designar un sucesor impuesto “por Mazón y Abascal”, lo que, según Torró, lo reduce a ser “figurante dentro de su partido”. Añadió que Feijóo “ni exigió responsabilidades en la Comunitat ni lo hace ante la gestión de Moreno Bonilla, Ayuso o Mañueco”, situándolo “en tiempo de descuento”.
Torró insistió en que el PSPV “no permitirá que el futuro de la Comunitat esté teledirigido por Abascal” y avanzó que saldrán a la calle “tanto como haga falta”. Recordó episodios que, a su juicio, evidencian “la mala gestión del PP”: los 229 fallecidos en València, el fallo en diagnósticos de cáncer de mama en Andalucía y las 7.291 muertes de ancianos en residencias madrileñas durante la pandemia. “El PP es modelo de recortes, mala gestión y mentiras. Es un peligro nacional”, afirmó.
El acto también contó con la participación de la secretaria de Igualdad de la CEF y delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien agradeció “al pueblo valenciano demostrar que es mejor que sus gobernantes del PP”. Sostuvo que Mazón “se ha ido porque la ciudadanía lo ha echado” y defendió “la política útil y transformadora” del PSOE frente al “negacionismo” que atribuyó al Partido Popular. Bernabé aseguró que, en 2027, los valencianos volverán a confiar en alcaldes socialistas y señaló que Diana Morant está “preparada” para asumir el liderazgo autonómico.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, centró su intervención en denunciar la “negligente e inhumana gestión del PP”. Calificó de “dimisión fake” la renuncia de Mazón y exigió que dimita todo el Consell. “Los valencianos no merecemos el negacionismo”, expresó. Subrayó que el Partido Popular “no quiere elecciones porque sabe que la mayoría social de la calle no coincide con la mayoría parlamentaria”.
Ante los asistentes, Morant reclamó: “Queremos elegir nuestro futuro. Volem votar”. Añadió que “ni Mazón ni Feijóo ni Pérez Llorca ni Abascal” representan la voluntad de la ciudadanía, e insistió en que solo unas elecciones permitirán “pasar página y reconstruir la confianza”.
