Récord estival: los vuelos internacionales crecen un 4,3% y rozan los 12 millones de viajeros en julio

España rozó en julio los 12 millones de pasajeros internacionales, un 4,3% más que en 2024, con el Reino Unido como principal emisor y el aeropuerto de Alicante liderando el crecimiento interanual con un 8,3%.

Récord estival: los vuelos internacionales crecen un 4,3% y rozan los 12 millones de viajeros en julio

España alcanzó en julio cerca de 12 millones de pasajeros internacionales, con Reino Unido como principal mercado emisor y la Comunidad Valenciana y el aeropuerto de Alicante como protagonistas del mayor crecimiento interanual.

El tráfico aéreo internacional en España alcanzó en julio de 2025 un récord estival al registrar 11,9 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento interanual del 4,3%. Las seis principales comunidades receptoras ―Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana― concentraron el 97% del total de llegadas.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el volumen de pasajeros con 2,2 millones de llegadas internacionales (+2,5%), seguido por Barcelona-El Prat, con alrededor de 2 millones (+4,9%), y Palma de Mallorca, con 1,8 millones (+0,8%). Sin embargo, el aeropuerto de Alicante fue el que más creció, con un destacado 8,3% interanual.

En cuanto a los mercados emisores, el Reino Unido se mantuvo como líder con 2,7 millones de viajeros (23,1% del total), principalmente hacia Baleares (27%) y Canarias (20,9%), registrando un aumento del 4%. Le siguió Alemania, con 1,6 millones de pasajeros (13,4%), aunque con un leve retroceso del -0,6%. Desde Italia llegaron 1,1 millones de viajeros (+5%), beneficiando sobre todo a Madrid y Cataluña, mientras que Francia aportó un 7,4% del total, destacando Baleares con el mayor incremento.

Por su parte, los pasajeros procedentes de Países Bajos representaron el 4,9% y crecieron un 11,1%, con especial destino a Cataluña y Comunidad Valenciana. En términos regionales, la Comunidad Valenciana lideró los incrementos con un 8,2%, mientras que Baleares registró la subida más moderada, del 1,2%.

Estos datos confirman la fortaleza del turismo internacional en España en plena temporada estival y consolidan al país como uno de los destinos más demandados en Europa.

Suscríbete a nuestro boletín