Récord histórico en Atapuerca: 200 clubes y 479 equipos competirán en el Nacional de Campo a Través

Atapuerca se prepara para vivir el 23 de noviembre la mayor edición del Campeonato de España de Campo a Través por Clubes, con 200 clubes, 479 equipos y cerca de 3.000 atletas, consolidándose como referente del atletismo nacional e internacional.

Récord histórico en Atapuerca: 200 clubes y 479 equipos competirán en el Nacional de Campo a Través

El Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca volverá a ser el gran epicentro del atletismo nacional con la celebración del Campeonato de España de Campo a Través por Clubes 2025, que se disputará el 23 de noviembre junto al Cross Internacional de Atapuerca, repitiendo la exitosa fórmula de 2022.

Esta edición marcará un récord histórico de participación, con 200 clubes, 479 equipos y cerca de 3.000 atletas procedentes de toda España. Además, la cita será clasificatoria para el Campeonato de Europa de Cross de Lagoa 2025, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en Portugal, lo que añade un atractivo especial a la competición.

La presentación oficial del evento se celebró este martes, 12 de noviembre, en la Diputación Provincial de Burgos, y contó con la presencia de Raquel Contreras, alcaldesa de Atapuerca; Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA); Luis Saladie, director de Competiciones de la RFEA; y Ángel Carretón, diputado y presidente del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud (IDJ).

Durante el acto, Raúl Chapado destacó el gran impacto deportivo, social y económico que genera esta cita en la provincia de Burgos: “van a venir más de 200 clubes, generando cerca de 480 equipos y unos 3.000 atletas. A ellos se suman entrenadores, familias y aficionados, lo que supondrá un enorme impulso económico y social para la zona”, señaló Chapado.

El presidente de la RFEA subrayó además el valor de llevar el atletismo a escenarios rurales: “más allá del impacto deportivo o las medallas, el atletismo tiene una enorme capacidad para promocionar territorio y patrimonio humano. Este tipo de campeonatos impulsan la economía local y dan visibilidad a nuestros pueblos.”

Chapado recordó que el formato actual del campeonato, que une el Nacional de Clubes con los grandes crosses internacionales, ha sido un rotundo éxito desde su implantación: “decidimos unirlo a los grandes eventos internacionales de campo a través y ha funcionado muy bien. Es una auténtica fiesta de juventud, salud y alegría que reúne a los grandes clubes junto a los más modestos, todos con la ilusión de representar a su tierra.”

Por su parte, Luis Saladie aportó los detalles técnicos de esta edición, subrayando el crecimiento del evento respecto a años anteriores: “el año pasado, en Sevilla, participaron 180 clubes; este año llegamos a 200. Con casi 480 equipos y unos 3.000 atletas, volvemos a Atapuerca muy satisfechos. Será un espectáculo deportivo de primer nivel.”

El programa del campeonato se desarrollará durante todo el fin de semana. El sábado se celebrarán las pruebas populares y las categorías inferiores, mientras que el domingo tendrá lugar el Campeonato de España de Clubes, con once carreras oficiales entre las 9:15 y las 14:00 horas. Las pruebas internacionales, que cerrarán la jornada, se disputarán a las 12:45 y 13:20 horas, contando con la participación de los mejores corredores españoles y destacados atletas internacionales.

Además, Saladie destacó la amplia cobertura mediática del evento, que podrá seguirse en directo por Teledeporte, LaLiga+, Castilla y León Televisión (canales 7 y 8) y en streaming a través de las páginas web del IDJ Burgos, el Cross de Atapuerca y la RFEA.

Con cifras récord de participación y un escenario único, Atapuerca volverá a convertirse en referente mundial del campo a través, reafirmando el liderazgo de Burgos como sede de uno de los eventos atléticos más prestigiosos del calendario internacional.

Suscríbete a nuestro boletín