Sabor, fuego y tradición: Samuel Moreno gana el IV Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia

El Monasterio de San Pedro de Rocas, en Esgos, se convirtió en el epicentro del sabor gallego durante la celebración del IV Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia – Ribeira Sacra, un evento que reunió a más de cuarenta cocineros de las cuatro provincias en una jornada que reafirma la vitalidad de la cocina en miniatura en Galicia.
El gran vencedor de la edición 2025 ha sido Samuel Moreno, chef del restaurante O Campanario (Nogueira de Ramuín, Ourense), quien conquistó al jurado con su creación “Lume na Terra” (Fuego en la tierra), un bocado meloso de marrón glacé con costilla desmechada. Esta propuesta, de formato pequeño y sabor intenso, combina elegancia y practicidad, pensada para disfrutar en uno o dos bocados. Moreno recibió 1.500 euros en productos del Grupo Hermi, un estuche de Povarelo para preparar un gran vermú y un diploma acreditativo.
El segundo puesto fue para Judicael Romero y Alberto Fernández, del Hotel Restaurante Pallabarro de Allariz (Ourense), con su tapa “Morriña”, un bollo preñado de tendones confitados con demi-glace de tuétano de vaca vieja rubia gallega. Recibieron 1.000 euros en productos de Ibercook Food Service, entregados por Gabriel Nogareda, chef comercial de Congalsa. Los trofeos fueron otorgados por Rosendo Fernández, diputado de Representación Institucional y presidente del Inorde.
El tercer lugar lo ocupó Javier Salgado, del restaurante La Tula en Vigo (Pontevedra), con su “Tartaleta de salmonete”, una original fusión de mar y tierra sobre base crujiente de maíz gallego. El alcalde de Esgos, José Antonio Blanco, le entregó el trofeo, junto a premios en productos de CienPorCel y un diploma de la Academia de la Tapa.
Además, los tres ganadores recibieron obsequios de Cafés Candelas, colaborador del certamen, como reconocimiento a su talento culinario.
El campeonato, organizado por la Academia de la Tapa y el Pintxo de España, repartió más de 3.000 euros en premios, destacando el compromiso de las marcas colaboradoras y la creatividad de los participantes.
Entre las categorías especiales, destacaron:
Mención Especial del Jurado: Adrián Pérez y Alejandro Merlán, de Café Vanessa (Ferrol), por “Beso Atlántico”, premiados con una experiencia MEGA y Estrella Galicia.
Premio a la Innovación: Rubén González, de El Cafetín (Pontevedra), por “El canto del gallo”.
Premio a la Tapa Gluten Free: Beatriz Alcalá, de La Zapatería del Abuelo (Ourense), por “Brazo Atlántico”.
Mejor maridaje con Estrella Galicia: Martín Fernández, de Bágoa Gastrobar (Ourense), por “Afouteza”.
Tapa más Sostenible: Braise Gómez, de Restaurante Trespés (Monforte de Lemos, Lugo).
Tapa más Tradicional: Alejandro Martínez y Mar Lago, de BaceLo (Ferrol), por “Los Polos Opuestos”.
Mejor Tapa con Marisco: Luis Romaní, de Restaurante Frouma (O Pereiro de Aguilar, Ourense), por “El Vivero”.
Mejor maridaje con Povarelo Vermut: Gerson Iglesias, de Eurostars Vila de Allariz, con “Rexurdir”.
Mejor maridaje con Vino Rosado D.O. Ribeira Sacra: Jorge Vázquez, de O Pozo (Cambre).
Mejor maridaje con Vino Blanco D.O. Ribeira Sacra: Renzo Herrera, de Arraigo (A Coruña).
Mejor maridaje con Vino Tinto D.O. Ribeira Sacra: Jesús Recouso, de Kozy Bistró (Pontevedra).
La cita contó con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca, Confitería Milhojas, Pan de Cea, Club Santo Domingo, Hitcooking Gastromagazine y las asociaciones de cocineros Cociña Ourense y Amigos da Cociña Galega.
La Ribeira Sacra, con su paisaje, sus vinos y su gastronomía, volvió a demostrar que es uno de los rincones más inspiradores y vivos de Galicia, donde la tradición y la creatividad se dan la mano para elevar la cocina gallega a lo más alto.