Sarria llega a Bilbao con su gira nacional y un sonido que reinventa el rock clásico

El joven músico malagueño continúa su ascenso imparable en la escena del rock español con la presentación en directo de su segundo álbum, en una noche que promete intensidad y autenticidad musical.

Sarria llega a Bilbao con su gira nacional y un sonido que reinventa el rock clásico

La escena musical de Bilbao vibrará este viernes 23 de mayo con la llegada de Sarria, uno de los nombres más prometedores del nuevo rock español. El artista malagueño actuará en la sala Cotton Club como parte de la Gira GPS 2025, donde presentará en directo su segundo trabajo discográfico: El mundo es cruel (pero creo en él).

Editado por el sello Esmerarte, este álbum consolida el sello personal de Sarria con una propuesta definida como Rock Retrofuturista, una fusión única entre el rock clásico de los años 60 y 70 —con influencias de The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin— y un enfoque moderno influenciado por artistas como Parcels y The Lemon Twigs.

Sarria llega a Bilbao tras una exitosa incursión internacional, que incluyó actuaciones en Ciudad de México, Guadalajara y el festival PortAmérica Latitudes. También ha pasado por escenarios emblemáticos como el WiZink Center de Madrid, donde abrió para Sidecars, y ha actuado en festivales y salas de toda la península, así como en Alemania.

En el escenario, el carisma de Nacho Sarria se mezcla con una energía arrolladora y una voz que canaliza emoción y potencia. Le acompañan en directo Alejandro Hidalgo (guitarra), Alfon López (bajo), Eduardo Díaz-Miguel (teclados) y Rober García (batería), músicos que completan una formación que convierte cada concierto en una experiencia sonora intensa e inmersiva.

La actuación en Bilbao forma parte de una gira que ha recorrido ya ciudades como Madrid, Sevilla, Vigo y A Coruña, y que culminará con su presencia en eventos como Azkena Rock Festival, Alma Festival (donde teloneará a Alan Parsons) y Sonorama Ribera.

Un álbum con sello internacional

El mundo es cruel (pero creo en él) ha sido producido por Paco Loco, mezclado por John Agnello (colaborador de Patti Smith y Kurt Vile) y masterizado en los legendarios Sterling Sound Studios, responsables del sonido de artistas como Bruce Springsteen o John Lennon. La portada fue creada por Álvaro Martín, aportando una estética cuidada y simbólica al proyecto.

Suscríbete a nuestro boletín