
La Red Nacional de Pueblos Acogedores ofrece más de 70 municipios rurales con servicios, conectividad y calidad de vida para quienes buscan teletrabajar en un entorno tranquilo.
España se ha consolidado como un destino atractivo no solo para turistas, sino también para nómadas digitales y teletrabajadores que buscan combinar productividad con calidad de vida. A través del proyecto de la Red Nacional de Pueblos Acogedores, es posible encontrar municipios de hasta 5.000 habitantes que cumplen con los requisitos necesarios para desarrollar la actividad profesional a distancia, a la vez que ofrecen un estilo de vida más pausado y enriquecedor.
Estos pueblos, repartidos por distintas comunidades autónomas, garantizan conectividad 3G/4G, wifi en espacios públicos y acceso a servicios básicos como centros de salud, supermercados, espacios culturales y actividades de voluntariado. Además, permiten disfrutar de naturaleza, gastronomía y ocio al aire libre, lo que convierte el teletrabajo en una experiencia más completa.
Entre los destinos destacan localidades con gran riqueza cultural e histórica, como Sigüenza (Guadalajara), Covarrubias (Burgos), El Burgo de Osma (Soria) o Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Otros pueblos se encuentran en entornos naturales privilegiados, como Tejeda (Gran Canaria) o los pueblos blancos de Genalguacil y Tolox (Málaga). También hay municipios asociados a rutas turísticas como el Camino de Santiago en Belorado (Burgos), el Canal de Castilla en Paredes de Nava (Palencia) o la Ruta del Vino de Rioja Alta en San Vicente de la Sonsierra.
Actualmente, más de 70 municipios de ocho comunidades autónomas forman parte de la red, cada uno con un anfitrión local que asesora y acompaña a quienes deciden instalarse temporalmente. En la web del proyecto es posible consultar los pueblos participantes, los servicios disponibles (espacios de coworking, conectividad, vivienda, cultura y ocio) y toda la información necesaria para planificar la experiencia.