
La Guardia Civil ha desarticulado en Pedreguer (Alicante) una organización que anunciaba por internet paquetes de retiros espirituales en los que se promovía el consumo de drogas. La operación se saldó con tres detenidos y cinco personas investigadas, acusadas de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
En dos registros efectuados en fincas rurales de la localidad, los agentes intervinieron 11 litros de ayahuasca, 117 cactus de San Pedro, varias botellas con secreciones de sapo Kambó, 7 kilos de Mimosa, 368 kilos de semillas de Harmala y 945 comprimidos de Ritalín, además de dinero en efectivo y documentación.
La investigación comenzó en marzo tras la denuncia de un afectado. La empresa se publicitaba como referente internacional en medicina tradicional curativa y atraía clientes de todo el mundo, principalmente europeos, con promesas de experiencias “místicas” y beneficios para la salud. Los paquetes incluían alojamiento, manutención y consumo de estas sustancias durante estancias de tres a cinco días, con precios superiores a 1.000 euros por persona.
El chalé utilizado para los retiros contaba con decenas de camas y era atendido por seis miembros del grupo que administraban las sustancias sin medidas sanitarias ni protocolos de emergencia. Además, disponían de un laboratorio casero donde elaboraban los brebajes sin condiciones higiénicas adecuadas.
Según la Guardia Civil, en el último año podrían haber facturado varios cientos de miles de euros, cobrados en su mayoría en efectivo y sin declarar. Entre los detenidos se encuentran los administradores de la empresa, encargados de la gestión económica, la publicidad y la preparación de las drogas. Los investigados restantes ejercían de “guías espirituales”, acompañando a los asistentes durante los denominados “viajes astrales”.
Las sustancias intervenidas, de origen natural, poseen efectos imprevisibles y peligrosos para la salud, sobre todo cuando son administradas por personas sin formación sanitaria. La operación fue desarrollada por el Equipo ROCA de Calpe, con apoyo de las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Alicante y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 1 de Denia.