Una ruta imprescindible: Cee convierte sus calles en un museo vivo que homenajea al mar y a las mujeres

Cee convierte sus calles, plazas y parques en un museo al aire libre donde el arte urbano rinde homenaje a la memoria ballenera, la igualdad y la tradición marinera, creando una ruta cultural que enriquece el paso del peregrino hacia Fisterra.

Una ruta imprescindible: Cee convierte sus calles en un museo vivo que homenajea al mar y a las mujeres

El municipio de Cee, en plena Costa da Morte, se ha transformado en los últimos años en un auténtico museo al aire libre, donde cada mural funciona como una ventana abierta a la memoria, a la cultura marinera y al compromiso social de la villa. Sus calles, plazas y parques se han convertido en un recorrido artístico que invita a detenerse y observar, en un diálogo continuo entre pasado y presente.

La localidad, conocida por ser la primera puerta al mar para los peregrinos que se dirigen hacia Fisterra, ha consolidado una ruta de arte urbano que se ha transformado en uno de sus principales atractivos turísticos. Artistas locales, nacionales e internacionales han dejado su huella en espacios públicos que hoy cuentan historias de igualdad, trabajo, tradición y mar.

Una ruta que comienza con un mensaje de igualdad

El recorrido se inicia en la Plaza Otero Lastres, donde en noviembre de 2021 la artista local Laura Suárez, junto a Rakelle Cavallo, creó un mural que refleja el compromiso del Concello de Cee con la igualdad de oportunidades. La obra retrata a mujeres y hombres de distintas edades caminando juntos, una escena cargada de esperanza que proyecta unión y cohesión social.

Un año más tarde, y de nuevo con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, ambas artistas regresaron para intervenir el mural de la Fuente del Pazo de Cotón. La pieza, distribuida en tres fases y adaptada al espacio arquitectónico, representa a cinco mujeres dedicadas a actividades vinculadas al mundo rural —pesca, agricultura y artesanía—, mostrando distintas generaciones que conviven entre tradición y modernidad. Para esta intervención se empleó una paleta cromática cálida y suave, elegida expresamente para armonizar con el entorno.

El papel de la mujer en el mar y el legado ballenero

La ruta continúa en el Parque Infantil, donde en 2024 Laura Suárez volvió a dejar su sello artístico. En esta ocasión ilustró una escena dinámica y luminosa que pone en valor el trabajo de la mujer en el mar, junto a la figura de la ballena como referencia directa al pasado ballenero de Caneliñas, uno de los elementos más arraigados en la memoria colectiva de Cee.

Ese legado se representa de manera magistral en el gran mural de las Ballenas, creado por el reconocido muralista internacional Diego As. Esta obra se realizó para conmemorar el centenario de la apertura de la factoría ballenera de Caneliñas. En ella, dos cetáceos —madre y cría— nadan en un océano simbólico que invita a proteger la memoria histórica y a mirar hacia un futuro sostenible.

Frente a la escuela infantil, el artista Doctor Toy, junto a ocho jóvenes del municipio, elaboró un mural ecológico mediante pinturas fotocatalíticas, una propuesta que vuelve a poner en valor la cultura marinera vinculada a la industria ballenera. Este mural destaca por su lenguaje visual fresco y didáctico, pensado para acercar esta parte de la historia a las nuevas generaciones.

Un cierre simbólico en el Camino hacia Fisterra

La ruta finaliza con ‘O reflexo’, una obra del autor MØU incluida en el programa Arte no Camino de la Diputación de A Coruña, destinado a revitalizar los espacios por los que transitan los peregrinos que avanzan hacia Fisterra y Muxía. En el mural, una mujer se sumerge en el agua buscando su propio reflejo, un paralelismo con el viaje interior que experimenta quien inicia el Camino de Santiago: sabe adónde se dirige, pero desconoce cómo será el trayecto.

La obra también incorpora la figura de una mujer entre juncos, evocando la leyenda de la Virgen de A Xunquerira, protectora de Cee y figura esencial del imaginario local.

Una experiencia cultural para descubrir sin prisa

El conjunto de murales convierte Cee en un destino que invita a pasear sin prisas, a observar y a sentir. Cada intervención dialoga con el entorno, construyendo un relato visual que celebra la identidad de la villa, su tradición marinera y su estrecha relación con el mar. Cee se alza así como un referente del arte urbano en Galicia y como un punto imprescindible para visitantes, viajeros y peregrinos.

Suscríbete a nuestro boletín