15 detenidos por una trama nacional de ciberestafas: más de 50 víctimas y 1,6 millones defraudados

La Guardia Civil ha detenido a 15 personas acusadas de cometer más de medio centenar de ciberestafas en toda España. Engañaban a empresas con el método “man in the middle” y a particulares con la “estafa del amor”, causando daños que aún están siendo asumidos por las víctimas.

15 detenidos por una trama nacional de ciberestafas: más de 50 víctimas y 1,6 millones defraudados

La Guardia Civil ha detenido a 15 personas presuntamente implicadas en una organización criminal especializada en ciberestafas, que habría defraudado cerca de 1,6 millones de euros mediante técnicas como la estafa del amor (romance scam) y el método “man in the middle” aplicado a empresas.

La investigación, iniciada en 2023 tras la denuncia de una víctima en Cáceres, ha permitido esclarecer 56 delitos cometidos en todo el territorio nacional. Una mujer denunció haber sido engañada durante casi dos años por un supuesto oficial del ejército estadounidense, al que había transferido más de 100.000 euros tras establecer una relación sentimental ficticia.

Durante las pesquisas, los agentes descubrieron un entramado perfectamente organizado. El grupo criminal interceptaba comunicaciones electrónicas entre empresas tras infectar sus sistemas con malware, logrando así modificar datos bancarios y desviar pagos legítimos a sus propias cuentas. Esta técnica, conocida como “man in the middle”, afectó a varias compañías que pensaban estar realizando transferencias correctas.

A la par, la red ejecutaba estafas amorosas, creando vínculos emocionales con víctimas a través de internet para después solicitarles dinero bajo falsos pretextos. Algunas víctimas aún están pagando préstamos personales que solicitaron para ayudar a sus estafadores.

La trama también usaba identidades usurpadas, revictimizando a personas ajenas al delito que veían su información utilizada para engañar a terceros. Además, se empleaban ataques de smishing y vishing para obtener acceso a datos personales y bancarios.

Una investigación de dos años en tres fases

El Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil en Cáceres ha llevado a cabo una investigación de dos años, con tres fases operativas y 15 registros domiciliarios realizados en municipios como Valencia, Zaragoza, Madrid, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Barcelona, Cornellá o Milladoiro (A Coruña).

Durante estos registros se incautaron:

  • 52 teléfonos móviles

  • 20 dispositivos de almacenamiento

  • 18 ordenadores portátiles

  • 13 tablets

  • 6 wallets de criptoactivos

  • Numerosa documentación bancaria internacional

Los dispositivos contenían evidencias del contacto mantenido con las víctimas y de las maniobras utilizadas para obtener dinero.

La cantidad defraudada asciende exactamente a 1.581.667 euros, y solo en uno de los casos, una víctima llegó a transferir 117.200 euros bajo la creencia de mantener una relación sentimental real.

Detenciones y medidas judiciales

Los detenidos —quienes cambiaban frecuentemente de domicilio para evitar ser localizados— han sido acusados de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. A uno de ellos le constaban numerosos antecedentes por estafas y varias órdenes de detención en vigor.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres ha decretado el ingreso en prisión provisional para once de los detenidos, mientras que el resto deberá comparecer semanalmente en sede judicial y tiene prohibido salir del país.

Con esta operación, la Guardia Civil ha logrado interrumpir una cadena de estafas en curso, evitando nuevos fraudes y facilitando el rescate parcial de los fondos defraudados.

Suscríbete a nuestro boletín