Alegría defiende la mayor expansión de la FP en décadas y destaca su empleabilidad cercana al 100%

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha defendido este lunes la apuesta del Gobierno por la Formación Profesional durante su visita al Centro Integrado de Formación Profesional Universidade Laboral de Culleredo (A Coruña). El centro será uno de los nueve nuevos Centros de Excelencia que se incorporarán a la Red Nacional, que pasará de 66 a 75 instalaciones de referencia en sectores estratégicos.
Esta ampliación llega tras una nueva convocatoria del Ministerio de Educación que ha supuesto una inversión de 7,2 millones de euros destinados exclusivamente a la creación de estos centros. Desde el nacimiento de la red en 2022, el Gobierno ha invertido un total de 110 millones de euros para fortalecer esta estructura clave en la modernización del tejido productivo.
En el caso del CIFP Universidade Laboral de Culleredo, que se convertirá en el sexto centro de excelencia de Galicia, su especialización se centrará en la familia profesional Marítimo-Pesquera. Alegría ha explicado que este centro desempeñará un papel fundamental en proyectos de innovación ligados al sector, durante una visita en la que también mantuvo encuentros con alumnos, profesores y empresas colaboradoras.
La ministra ha subrayado que “esta inversión demuestra la importancia de la apuesta del Gobierno por la Formación Profesional”, y ha destacado que las reformas emprendidas en los últimos años han permitido que el número de estudiantes de FP supere los 1,2 millones, con tasas de empleabilidad que rozan el 100% en la mayoría de los grados. “Todo lo que apostemos por la educación y por la FP es apostar por el presente y el futuro de nuestro país”, ha afirmado.
65 millones invertidos en Galicia desde 2020
Alegría también ha recordado que Galicia ha recibido 65 millones de euros para impulsar la Formación Profesional desde 2020, lo que ha permitido la creación de más de 29.000 nuevas plazas. Durante la visita estuvo acompañada por el consejero de Educación gallego, Román Rodríguez; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; el alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, y la secretaria general de FP, Esther Monterrubio.
La Red Nacional de Centros de Excelencia abarca ya 18 sectores estratégicos y está diseñada para impulsar la innovación en estrecha conexión con las necesidades productivas de cada territorio. Sus 75 centros actúan como referencia para el resto de la red, tanto en la aplicación de proyectos innovadores como en la formación de profesionales y docentes especializados. La transferencia de este conocimiento beneficia de forma directa al alumnado de FP.
Centros de Referencia Nacional: una infraestructura clave
Junto a esta red, el Gobierno ha reforzado los Centros de Referencia Nacional, esenciales para la formación avanzada de profesionales en sectores estratégicos. Actualmente existen 40 centros en todo el país, cuya actividad tiene un impacto de interés público y económico. El Ejecutivo aprobó el pasado mes de septiembre destinar 7,4 millones de euros a su financiación.
Los nueve nuevos centros de excelencia
Los nuevos centros que se integran en la Red Nacional y sus especialidades profesionales son los siguientes:
Cataluña: Institut Illa dels Banyols (Aeronáutico)
Aragón: CPIFP Los Enlaces (Audiovisual)
Galicia: CIFP Universidade Laboral (Marítimo-Pesquera)
Castilla y León: CIFP Pico Frentes (Construcción y Sostenibilidad Energética)
País Vasco: CIFP Construcción LHII (Construcción y Sostenibilidad Energética)
Valencia: IES Dr. Lluis Simarro (Inteligencia Artificial y Big Data)
Murcia: CIFP Carlos III (Inteligencia Artificial y Big Data)
Andalucía: IES El Tablero (Transporte y Logística)
Canarias: CIFP Cruz de Piedra (Transporte y Logística)
Con esta ampliación, la Formación Profesional continúa consolidándose como una vía formativa esencial para responder a las necesidades del mercado laboral y para reforzar la competitividad económica del país.
