Alimentación saludable y economía circular: los finalistas de ImpacTaste 2025 transforman el bagazo de cerveza en productos innovadores

La segunda edición de ImpacTaste, el reto de innovación abierta impulsado por Corporación Hijos de Rivera y Blendhub, llegó a su punto culminante con el Demo Day celebrado en MEGA, el Museo de Estrella Galicia en A Coruña. Cinco equipos finalistas, procedentes de universidades de Santiago de Compostela, Madrid y Valencia, presentaron sus prototipos de snacks elaborados a partir de bagazo de cerveza, el principal subproducto de la industria cervecera.
Durante meses de formación, mentoría y colaboración con el Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE), los jóvenes desarrollaron propuestas que incluyen snacks salados ricos en fibra, galletas dulces y saladas, y barritas proteicas post-entreno. Estas iniciativas ponen en valor el potencial del bagazo, rico en fibra y proteínas, y refuerzan la apuesta por la alimentación sostenible y circular.
El presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, destacó que ImpacTaste es una plataforma para que el talento joven lidere el cambio hacia una alimentación con propósito y valor social. Por su parte, el fundador de Blendhub, Henrik Stamm Kristensen, subrayó que los resultados muestran productos reales con potencial de mercado gracias a la combinación de innovación abierta y talento universitario.
El programa ya ha dado frutos tangibles: de la primera edición nació Bagazitos, un snack con menos grasa y más fibra elaborado con bagazo de cerveza, que se comercializa actualmente. Además, se han impulsado nuevas colaboraciones en el ámbito de bebidas funcionales.
Para Corporación Hijos de Rivera, la innovación es un eje estratégico que abarca áreas como agrotech, foodtech y go-to-market tech, integrando ciencia y tradición en busca de un impacto positivo para las personas y el planeta. Con iniciativas como ImpacTaste, la compañía avanza en la valorización del bagazo de cerveza, un subproducto con gran valor nutricional que representa una oportunidad para desarrollar alimentos saludables, sostenibles y con impacto real en el mercado.