Atapuerca consagra de nuevo a Bilbao Atletismo y Facsa Playas de Castellón en un Cross de récord

El Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca, en la provincia de Burgos, volvió a convertirse en el epicentro del atletismo español con la celebración conjunta del prestigioso Cross de Atapuerca, catalogado con la máxima distinción Gold Level XC Meet de World Athletics, y la 60ª edición del Campeonato de España de Campo a Través por Clubes. Un evento organizado por la Real Federación Española de Atletismo con el apoyo de la Diputación de Burgos y la Federación de Atletismo de Castilla y León que logró un nuevo registro de participación, reuniendo a 3.267 atletas, superando holgadamente las cifras de Itálica 2024 y Soria 2023.
Del total de corredores, 2.430 representaron a 464 equipos de 194 clubes, desde la categoría sub16 hasta la absoluta, consolidando un formato conjunto que, desde 2020, se ha convertido en un referente del calendario nacional. El escenario, marcado por una mañana gélida, viento racheado y un cielo encapotado, ofreció unas condiciones duras pero sin barro, con un terreno compacto que favoreció la intensidad de las once pruebas disputadas.
Categoría Absoluta Femenina: Nadia Battocletti reina y Bilbao Atletismo revalida su título
La carrera absoluta femenina, celebrada sobre 6.821 metros, arrancó a un ritmo frenético con la kazaja Daisy Jepkemei —ganadora en 2023— marcando el paso junto a la italiana Nadia Battocletti, la británica Megan Keith, la keniana Sheila Jebet y la española Majida Maayouf. Con el transcurso de los kilómetros, Battocletti impuso una marcha firme y elegante, descolgando a sus rivales hasta firmar una victoria magistral.
Completaron el podio la joven keniana Sheila Jebet, segunda, y Daisy Jepkemei, tercera. La primera española fue Majida Maayouf, quinta, seguida de la segoviana Idaira Prieto (Bikila) e Isabel Barreiro (C.A. Adidas), quienes junto a Maayouf obtuvieron la preselección para el Campeonato de Europa de Cross.
En la clasificación por clubes, Bilbao Atletismo volvió a demostrar su fortaleza al conquistar su décimo título con 39 puntos, revalidando el trofeo logrado en 2023. Lideraron el equipo Carolina Robles, Alicia Berzosa, Cristina Espejo, Azucena Díaz, Laura Priego y Nerea Iturriaga. El Facsa-Playas de Castellón se llevó la plata con 53 puntos y el Diputación Valencia Club de Atletismo completó el podio con 55. Tanto Bilbao Atletismo como Facsa-Playas competirán en el Campeonato de Europa de Clubes.
Categoría Absoluta Masculina: Mathew Kipchumba Kipsang se impone y Facsa-Playas renueva su corona
Con el mismo recorrido de 6.821 metros, la prueba masculina tuvo un inicio sorprendente gracias al burgalés Daniel Arce (New Balance Team), que lideró buena parte de la carrera. Tras ser absorbido por el pelotón, el burundés Rodrigue Kwizera (Facsa-Playas de Castellón), vencedor en Atapuerca 2024, tomó el mando junto a Ilias Fifa y Said Mechaal.
La última vuelta estuvo repleta de alternativas hasta que el keniano Mathew Kipchumba Kipsang activó un cambio de ritmo decisivo en los metros finales que le permitió superar a Kwizera y conquistar la victoria internacional. El primer español fue Thierry Ndikumwenayo, tercero en meta, acompañado en la preselección europea por Fifa y Mechaal.
En la clasificación por clubes, el Facsa-Playas de Castellón volvió a dominar con autoridad, revalidando su título con solo 21 puntos y firmando su quinto triunfo en las últimas seis ediciones. El podio lo completaron Vicky Foods Athletics (79 puntos) y Cárnicas Serrano (92 puntos). Facsa-Playas y Vicky Foods estarán en el Europeo de Clubes.
Relevo mixto: Facsa-Playas de Castellón repite triunfo
El relevo mixto, disputado sobre 5.805 metros, dejó nuevamente la victoria en manos del Facsa-Playas de Castellón, gracias al equipo formado por Carla Jiménez, José Ignacio Pérez, Andrea Rodríguez y Víctor Ruiz. El Universidad León Sprint Atletismo fue plata y Metaesport Riba-Roja Turia bronce, cerrando así la última carrera del día.
Resto de categorías: emoción y renovación en los podios juveniles
El campeonato continuó con las pruebas sub23, sub20, sub18 y sub16, ofreciendo actuaciones destacadas como las de Jihad Essoubai en sub23 femenina, Wegese Adisu en sub23 masculina, María Viciosa en sub20 femenina, Samuel Cherop en sub20 masculina, Sabela Castelo en sub18 femenina o Adrià Boyano en sub18 masculina.
En las categorías por equipos, varios clubes renovaron título mientras que otros estrenaron presencia en el podio, como el Unicaja Jaén Paraíso Interior en sub16 masculina o Las Ardillas de El Escorial en sub18 femenina, demostrando la enorme competitividad del atletismo base español.
Con récord de participación, presencia internacional de primer nivel y actuaciones de gran brillantez, Atapuerca vuelve a consolidar su estatus como uno de los grandes escenarios del cross mundial y una cita indispensable en el calendario español.
