Cae una organización de “narcos invisibles” que movía cientos de millones en cocaína y criptomonedas

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Nacional de Colombia, ha asestado un golpe histórico al narcotráfico internacional con la desarticulación de una red criminal responsable de introducir más de 120 toneladas de cocaína al año en Europa. La operación, bautizada como “Gulupa”, ha culminado con la incautación de diez toneladas de droga, la detención de cinco personas —tres en España y dos en Colombia— y la práctica de siete registros simultáneos en ambos países.
Según fuentes de la investigación, la organización desmantelada estaba vinculada al Clan del Golfo, considerada una de las mayores estructuras criminales del mundo. Los investigadores estiman que se trataba de una red de “narcos invisibles” o de cuarta generación, delincuentes que evitan cualquier exposición pública y operan bajo estructuras empresariales aparentemente legales.
Estos “narcos invisibles” coordinaban las rutas internacionales de cocaína desde Dubái, España y Colombia, controlando la logística y las finanzas sin aparecer en primera línea. Su perfil bajo, movilidad global y uso de intermediarios dificultaron su identificación durante años.
Un entramado global de transporte y blanqueo
La red mantenía alianzas estratégicas en Panamá, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, países utilizados como plataformas de tránsito para el envío de droga hacia los principales puertos de Holanda, Bélgica y España.
Dentro de la estructura operativa, un grupo especializado en blanqueo de capitales movía millones mediante sociedades offshore y transacciones con criptomonedas, superando los 700 millones de dólares en operaciones detectadas.
La tecnología y la cooperación, claves del éxito
La investigación se apoyó en las comunicaciones interceptadas a través de la aplicación encriptada Sky ECC, herramienta que permitió acreditar la estructura jerárquica, las rutas y los métodos operativos del grupo criminal con un nivel de detalle inédito.
La operación “Gulupa” se considera un ejemplo de cooperación internacional efectiva, coordinada por Europol y ejecutada por el Grupo Central Antidroga de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) de Colombia. La investigación en España estuvo dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional.
Durante los registros, se incautaron 22.000 euros en efectivo, joyas valoradas en 2.500 euros, dos vehículos, así como documentación empresarial y financiera vinculada al entramado. Además, se bloquearon seis cuentas bancarias y se suspendió temporalmente la actividad de varias empresas relacionadas con los investigados.
Los responsables, dos de ellos catalogados como objetivos de alto valor (HVT), controlaban el tráfico desde España y Dubái, dirigiendo la entrada masiva de cocaína en Europa con una red logística de alcance global.
Un golpe al crimen organizado de alcance mundial
Las autoridades consideran esta operación uno de los mayores éxitos recientes en la lucha contra el narcotráfico internacional, tanto por la magnitud de las incautaciones como por el impacto sobre una de las redes más sofisticadas y discretas del crimen organizado.