Caen los autores de más de 40 robos a personas mayores con el método del “abrazo cariñoso”

La Policía Nacional, en colaboración con Europol y la Policía de Rumanía, ha detenido a 12 miembros de una organización criminal que actuaba por toda España, robando a personas mayores con el método del “abrazo cariñoso”. Los arrestados han ingresado en prisión provisional.

Caen los autores de más de 40 robos a personas mayores con el método del “abrazo cariñoso”

La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Policía de Rumanía y Europol, ha logrado desarticular una organización criminal itinerante dedicada a robar joyas y relojes de lujo a personas mayores mediante el conocido método del “abrazo cariñoso”.

En la operación han sido detenidas 12 personas, todas ellas de nacionalidad rumana, que ya han ingresado en prisión provisional. Se llevaron a cabo 25 registros simultáneos —dos en España y veintitrés en Rumanía— donde se intervinieron 26 relojes de alta gama, numerosas joyas de oro, más de 22.900 euros en efectivo, 1.850 libras esterlinas y 7.150 leis rumanos, además del bloqueo de 12 inmuebles y 7 vehículos valorados en más de 190.000 euros.

Organización estructurada y actuación por toda España

La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid y supervisada por la Fiscalía contra el Crimen Organizado, comenzó a inicios de 2024 tras detectarse la actividad de un clan familiar afincado en Madrid que se desplazaba por toda España para cometer hurtos y robos con violencia.

El grupo operaba en provincias como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia, actuando en parejas formadas por un hombre y una mujer. Mientras el varón conducía el vehículo de apoyo, la mujer se aproximaba a las víctimas —generalmente personas mayores— con una actitud afectuosa, simulando interés o cariño para sustraer discretamente joyas o relojes.

Tras lograr el botín, ambos huían rápidamente del lugar hacia su centro de operaciones, ubicado en zonas rurales aisladas donde alquilaban viviendas de seguridad desde las que planificaban nuevos desplazamientos y seleccionaban las ciudades objetivo.

El botín viajaba oculto en electrodomésticos rumbo a Rumanía

Las labores de vigilancia permitieron comprobar que la organización enviaba los objetos robados a Rumanía mediante paquetería comercial, ocultándolos dentro de electrodomésticos para evitar su detección. En destino, los líderes y patriarcas del clan recibían las joyas y relojes, disfrutando de un alto nivel de vida sustentado por el dinero procedente de los delitos cometidos en España.

La operación se desarrolló dentro de un Equipo Conjunto de Investigación de Eurojust entre España y Rumanía, con la colaboración de las autoridades fiscales y judiciales de ambos países. Además, se emitieron órdenes europeas de investigación a Italia ante la posibilidad de conexiones con otros grupos criminales.

El pasado 4 de septiembre, un dispositivo policial simultáneo permitió la detención de los 12 miembros de la organización y la incautación de abundante material probatorio. A todos ellos se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, 41 hurtos y 4 robos con violencia.

Un golpe clave contra el crimen itinerante

Fuentes policiales destacan que esta operación supone “un golpe decisivo contra una red criminal itinerante que actuaba con total impunidad” y que afectó a decenas de víctimas en distintas regiones de España. La investigación continúa abierta para determinar si los detenidos están implicados en otros hechos similares en territorio europeo.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín