Celebra el Día Mundial del Enoturismo recorriendo las bodegas más emblemáticas de González Byass

Con motivo del Día Mundial del Enoturismo (domingo 9 de noviembre), González Byass propone descubrir la esencia del vino a través de experiencias inolvidables en sus bodegas de La Rioja, Jerez, el Penedès y el Somontano. Cuatro destinos únicos donde la tradición, el paisaje y la sostenibilidad se unen.

Celebra el Día Mundial del Enoturismo recorriendo las bodegas más emblemáticas de González Byass

El vino no solo se bebe, también se vive. En el marco del Día Mundial del Enoturismo (domingo 9 de noviembre), la compañía González Byass invita a celebrar esta fecha especial con una selección de experiencias sensoriales en sus bodegas, ubicadas en algunas de las regiones vinícolas más emblemáticas de España.

Según un informe del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, las bodegas y museos integrados en estas rutas recibieron en 2024 más de tres millones de visitantes, lo que supone un crecimiento del 2,22% respecto al año anterior. Un dato que confirma el auge del enoturismo como una de las formas más enriquecedoras de conectar con la cultura, la gastronomía y el paisaje.

A continuación, te presentamos cuatro experiencias inolvidables para quienes desean celebrar la pasión por el vino en su origen:

Bodegas Beronia (Ollauri, La Rioja)

En el corazón de la D.O.Ca. Rioja, Beronia combina tradición, sostenibilidad e innovación. Fundada hace más de 50 años por un grupo de amigos amantes del vino, la bodega se ha convertido en un referente por su respeto al entorno y su espíritu pionero.

La visita comienza entre viñedos y continúa con un recorrido por sus instalaciones, consideradas una de las más sostenibles del mundo. El recorrido finaliza en su Wine Bar, donde se pueden degustar los vinos de la casa. Para los más sibaritas, Beronia ofrece su Txoko gastronómico, con propuestas como vendimia tradicional, showcooking en directo o menús maridados con la cocina riojana más auténtica.

González Byass Jerez (Jerez de la Frontera, Cádiz)

En Jerez de la Frontera, las bodegas de González Byass representan la historia viva del vino de Jerez. Con más de 190 años de legado, este espacio invita a recorrer sus jardines, viñedos y bodegas centenarias, descubriendo la magia que rodea a los vinos de Jerez y al icónico Tío Pepe.

Dentro del recinto, el Restaurante Pedro Nolasco ofrece una experiencia culinaria que fusiona sabores andaluces con una visión contemporánea, acompañada de unas impresionantes vistas a la Catedral. Para completar la experiencia, el Hotel Bodega Tío Pepe —el primer “sherry hotel” del mundo— propone una estancia boutique en pleno casco histórico de la ciudad, junto al Alcázar y la Catedral de Jerez.

Vilarnau (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona)

Entre los viñedos del Penedès, Vilarnau ofrece un homenaje al cava desde su origen. Su arquitectura moderna y su respeto por el medio ambiente convierten la visita en un recorrido donde naturaleza, arte y tradición se fusionan.

Las experiencias de enoturismo incluyen visitas guiadas, catas y degustaciones en su Wine Bar, así como la posibilidad de realizar una visita privada y personalizada, ideal para quienes buscan exclusividad. Con vistas privilegiadas a Montserrat, Vilarnau invita a comprender el cava como una expresión de identidad, calma y pasión.

Viñas del Vero (Barbastro, Huesca)

Situada en pleno Somontano, Viñas del Vero es una bodega que ofrece enoturismo en estado puro. Los visitantes pueden recorrer sus viñedos y descubrir los procesos de elaboración de sus vinos, reconocidos por su frescura y elegancia.

Entre sus propuestas más destacadas se encuentran actividades al aire libre como el “Trekking de Viñas de Vida” o el “Picnic entre Viñedos”, ideales para disfrutar del paisaje pirenaico. Además, su Wine Garden ofrece un ambiente relajado donde degustar vinos y tapas locales en un entorno privado y natural.

El enoturismo, una experiencia en crecimiento

El auge del enoturismo en España responde a un creciente interés por vivir experiencias auténticas y sostenibles. Las bodegas de González Byass son un claro ejemplo de cómo tradición y modernidad pueden convivir, ofreciendo propuestas que van más allá de la cata, conectando a los visitantes con la tierra, la cultura y las personas que hay detrás de cada botella.

Celebrar el Día Mundial del Enoturismo es, en definitiva, una invitación a viajar a través del vino: descubrir su historia, sus aromas y su gente. Un brindis por la pasión, la innovación y la identidad de las regiones que hacen de España un destino único para los amantes del vino.

Suscríbete a nuestro boletín