Chamartín estrena un paso subterráneo de Alta Velocidad que revoluciona la movilidad ferroviaria en Madrid

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado este martes el nuevo acceso directo de Alta Velocidad en la estación madrileña de Chamartín-Clara Campoamor, una infraestructura clave construida por Adif Alta Velocidad (Adif AV) para mejorar la interconexión ferroviaria y la movilidad sostenible en la capital.
Durante la visita, en la que también participó el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, Puente destacó que “a partir de hoy los viajeros de Alta Velocidad que lleguen a Madrid podrán utilizar el nuevo paso inferior para salir de forma directa y accesible por ambos laterales de la estación”.
El nuevo corredor, situado bajo las 12 vías de alta velocidad, se extiende 177 metros de largo y 9 metros de ancho, ocupando una superficie total de 2.300 metros cuadrados. Esta obra conecta directamente los andenes de Alta Velocidad con el vestíbulo subterráneo de Cercanías y el Metro, facilitando el tránsito de los viajeros y reduciendo los tiempos de conexión entre servicios.
El paso cuenta con ascensores, escaleras mecánicas y fijas, así como con pantallas informativas, garantizando la accesibilidad universal y un flujo más ágil de pasajeros. A la salida existente por el este, hacia la calle Hiedra y la bolsa de taxis, se suma ahora una nueva salida por el oeste, con acceso directo al vestíbulo de Cercanías, la calle Agustín de Foxá, la parada de VTC y el aparcamiento P2 de la estación.
Una estación en plena transformación
La estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor continúa inmersa en un proceso de modernización integral, destinado a aumentar su capacidad, accesibilidad y confort. Según explicó el ministro, “esta transformación se está llevando a cabo garantizando la circulación ferroviaria en todo momento”.
Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:
Ampliación del vestíbulo principal hacia el norte, sobre todas las vías, para ofrecer más espacio a los viajeros y reforzar los servicios de Alta Velocidad.
Construcción de tres nuevas rampas cubiertas de acceso a los andenes (fingers) y ampliación del edificio sobre las vías 14 a 20, con un total de 12 vías pasantes de alta velocidad.
Nuevo vestíbulo para Cercanías, con más de 1.300 m² y acceso mediante tornos, escaleras y ascensores.
Reforma del vestíbulo general, que integrará servicios de venta de billetes, restauración, aseos, bancos y zonas comerciales en un gran pasillo longitudinal de 18 metros de ancho y 220 de largo.
Puente recordó que el proyecto cuenta con una inversión global de más de 540 millones de euros, destinada a duplicar la superficie de la estación y convertirla en un nodo ferroviario de referencia internacional.
Un nodo intermodal en expansión
A pesar de las obras, Chamartín ha mantenido su operatividad y ha experimentado un notable crecimiento. En 2024 gestionó 44,4 millones de pasajeros, un incremento del 22% respecto al año anterior. Cuando finalicen los trabajos, la estación contará con un edificio de viajeros de 18.000 m², triplicando el espacio disponible para los usuarios.
El nuevo diseño convertirá a Chamartín en una plataforma intermodal de transporte sostenible, integrando Cercanías, Alta Velocidad, Metro y transporte urbano en un mismo espacio.
Esta renovación se realiza con carácter previo e independiente del proyecto “Chamartín Ecosistema Abierto”, que prevé una transformación urbana completa del entorno y cuya redacción de proyectos ya ha sido adjudicada por 20,5 millones de euros.
Financiación europea y compromiso con los ODS
Las obras están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU), y contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular a los ODS 7 (eficiencia energética), 8 (crecimiento económico y empleo), 9 (infraestructuras sostenibles) y 11 (movilidad urbana accesible y segura).
Con este nuevo acceso y las actuaciones en marcha, Chamartín se consolida como una estación moderna, accesible y eficiente, símbolo de la transformación ferroviaria y de la apuesta del Gobierno por un transporte más verde y conectado.