Desmantelado un criadero clandestino en A Coruña con más de 400 animales entre muertos y maltratados

La Guardia Civil ha desmantelado un criadero clandestino de animales en la localidad coruñesa de Mesón do Vento, perteneciente al municipio de Ordes, donde los agentes hallaron un total de 250 cadáveres de animales, además de 171 ejemplares vivos en condiciones extremas.
El operativo, desarrollado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), se inició tras una inspección previa de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de Noia, que detectó posibles irregularidades en un almacén situado en la parte trasera de un establecimiento público.
Durante el registro, los agentes encontraron cadáveres de distintas especies, principalmente perros —entre ellos 28 chihuahuas— y aves, muchos de ellos en avanzado estado de descomposición e incluso momificados. Los restos estaban mezclados con animales vivos que, ante la falta de alimento y agua, se alimentaban de los cuerpos de otros animales. Las perreras y jaulas se encontraban cubiertas de excrementos y suciedad.
En el mismo operativo se rescataron 171 animales con vida, entre ellos perros, chinchillas, caballos enanos, gallinas, patos y aves exóticas. Entre las especies incautadas figuraban ejemplares protegidos por el Convenio CITES, como dos cacatúas rosas y dos guacamayos (uno rojo y otro azul y amarillo).
“Las condiciones eran de una insalubridad extrema y suponían un grave riesgo para la vida de los animales”, informaron fuentes del Seprona.
Todos los animales vivos han sido trasladados a centros especializados para su recuperación y bienestar, donde recibirán atención veterinaria y cuidados adecuados.
Los agentes también localizaron gran cantidad de medicamentos y material veterinario de uso profesional, almacenados sin control, caducados y sin prescripción médica, lo que supone un nuevo delito de intrusismo profesional.
El responsable del criadero ha sido detenido y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ordes, junto con las diligencias instruidas por delitos de maltrato animal, posesión ilícita de especies protegidas e intrusismo profesional en veterinaria.
La operación se ha desarrollado con la colaboración de inspectores veterinarios del Servicio de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, así como técnicos del Servicio de Control de Riesgos Ambientales (SERGAS) de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia.
Fuentes oficiales de la Guardia Civil han confirmado que la investigación sigue abierta para determinar el alcance de las actividades ilegales y posibles vínculos con redes de comercio ilícito de animales.