EDINT: el plan de datos que hará de los municipios españoles ciudades más inteligentes y eficientes

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado el papel protagonista de los municipios en la revolución digital de España durante la presentación del estado del proyecto EDINT, una iniciativa desarrollada por su ministerio junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y SEGITTUR. El proyecto cuenta con cerca de 13 millones de euros destinados a transformar la gestión de los datos en las entidades locales.
Durante el acto celebrado en la sede del Ministerio, López destacó que “este proyecto demuestra el firme compromiso del Gobierno de España con una transformación digital que no deja a ningún territorio atrás”. Según explicó, los Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes permitirán modernizar la gestión municipal y mejorar la vida de los ciudadanos, reforzando así el papel de las administraciones locales en la revolución digital.
EDINT es un ejemplo de cooperación institucional y colaboración público-privada, en el que participan la FEMP, Red.es y SEGITTUR, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo. A esta colaboración se suman también 36 empresas y centros de investigación, junto a doce municipios pioneros: Valencia, Alcoi, A Coruña, Mataró, Málaga, Jaén, Logroño, Badajoz, Fuenlabrada, Madrid, Jerez y Santander.
El ministro recordó que este impulso se complementa con la próxima convocatoria de ayudas para ciudades y territorios inteligentes, dotada con 87 millones de euros, destinada a potenciar el desarrollo económico y productivo de las entidades locales.
López destacó además que el uso eficiente de los datos permitirá reutilizar información ya disponible para mejorar los servicios municipales. Puso como ejemplo los sensores de tráfico o los registros de acceso a aparcamientos, que facilitarán la detección de patrones de movilidad y el diseño de sistemas de transporte más sostenibles y eficaces. Asimismo, el análisis de datos de consumo de agua y electricidad permitirá optimizar la planificación de inversiones en autoconsumo y reducir los costes operativos.
Para desarrollar este ecosistema, cada municipio contará con un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), espacios físicos equipados con personal especializado y recursos tecnológicos. Estos centros fomentarán la innovación, la formación, la transparencia y la colaboración entre administraciones y empresas, además de atraer talento, startups e inversión. Las primeras inauguraciones se prevén en las próximas semanas.
La iniciativa se apoya en la reutilización de plataformas ya existentes, como la Plataforma Inteligente de Destinos y la Plataforma de Innovación Abierta de SEGITTUR, lo que permitirá compartir y explotar datos sin necesidad de adquirir nuevo hardware. Además, se desarrollará un catálogo de servicios y casos de uso reales relacionados con la movilidad inteligente, la gestión energética municipal o el análisis de actividad económica para detectar oportunidades y anticipar riesgos.
El ministro subrayó también que EDINT permitirá rentabilizar inversiones previas en proyectos de Smart Cities, mejorar las políticas públicas en tiempo real e impulsar la industria del dato en el ámbito local, favoreciendo la retención de talento y situando a España en la vanguardia tecnológica.
“Con EDINT, el Gobierno de España planta una semilla digital más para un futuro urbano que explote el poder de los datos ante retos como el cambio climático o la movilidad sostenible. Y lo más importante, invertimos dinero público en mejorar la calidad de vida de millones de vecinos y vecinas”, concluyó López.
