El Gobierno impulsa por vía urgente un Real Decreto para reforzar el sistema eléctrico
El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto con medidas clave para reforzar la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico español. El texto regula desde la supervisión de redes hasta el impulso del almacenamiento y la electrificación industrial, como parte del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

El Ministerio para la Transición Ecológica inicia la tramitación urgente de un nuevo Real Decreto que refuerza la supervisión del sistema eléctrico, fomenta el almacenamiento energético y agiliza la electrificación de la economía para responder a los retos de la transición ecológica.
El Ministerio, liderado por Sara Aagesen, impulsa una batería de medidas técnicas y normativas para reforzar el sistema eléctrico español, aumentar su resiliencia y responder eficazmente a la transición ecológica.
Estas medidas, incluidas en el Real Decreto-ley 7/2025, se tramitan ahora con menor rango normativo para una implantación rápida. Se busca garantizar la seguridad, eficiencia y modernización del sistema, optimizar la supervisión, fomentar el almacenamiento y promover la electrificación.
Entre los puntos clave:
Reforzar funciones de la CNMC, que evaluará obligaciones técnicas del sector y coordinará un plan de inspección extraordinario cada tres años.
Nuevas responsabilidades para Red Eléctrica, que deberá proponer mejoras técnicas en oscilaciones de potencia, restricciones técnicas y procedimientos de operación, con entregas en plazos de 3 a 6 meses.
Facilitación del almacenamiento energético, con objetivo de 22,5 GW de capacidad en 2030, y fomento de proyectos híbridos en ubicaciones antropizadas.
Agilización de trámites y ajuste de criterios técnicos para evitar barreras regulatorias.
Promoción de la electrificación de sectores industriales y terciarios, reduciendo plazos de respuesta de las distribuidoras en nuevos suministros: de 5 a 80 días, según la obra.
Definición normativa de repotenciación, según la Directiva 2023/2413, y habilitación de plataformas de I+D+i, que conectarán prototipos con una sola autorización.