El Gobierno prolonga su hoja de ruta social, económica y anticorrupción para consolidar la estabilidad hasta 2027

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado hoy su compromiso con la continuidad de la agenda social y económica del Ejecutivo hasta 2027, durante su comparecencia número 35 ante el Congreso de los Diputados. En una intervención centrada en la estabilidad política, la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado del bienestar, el jefe del Ejecutivo repasó los principales ejes de actuación de su Gobierno y los compromisos asumidos para los próximos años.
Sánchez abordó cuatro grandes bloques durante su discurso: los resultados del último Consejo Europeo, el balance legislativo, la lucha contra la corrupción y el estado de los servicios públicos. Desde la tribuna, defendió que bajo su mandato “España ha recuperado la paz social” que, a su juicio, se perdió durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
El presidente destacó la estabilidad política, económica y territorial conseguida “bajo un gobierno de coalición y en minoría parlamentaria”, frente a la mayoría absoluta del anterior Ejecutivo del PP, al que responsabilizó de “las contrarreformas laborales y los recortes en derechos y bienestar”.
Críticas a la oposición y defensa del modelo social
Sánchez lamentó haber tenido que gobernar frente a lo que calificó de “oposición destructiva y sin proyecto político”. Afirmó que la derecha tradicional “vive un colapso político e intelectual” tras el fracaso de sus “recetas neoliberales” y acusó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de “copiar las formas y el discurso de la ultraderecha”.
El secretario general del PSOE criticó además la gestión autonómica del PP, asegurando que mientras el Gobierno central “ha transferido 300.000 millones de euros más que el Ejecutivo de Rajoy durante el mismo periodo”, los gobiernos regionales del PP “recortan servicios públicos, aplican regalos fiscales a los más ricos y privatizan la gestión sanitaria y educativa”.
En este sentido, el presidente denunció los efectos de esos recortes:
En Andalucía, señaló que “5.000 andaluces murieron en listas de espera en 2024”.
En Madrid, criticó que el Gobierno regional “ha destinado millones a becas para centros privados de FP mientras deja sin cubrir 30.000 plazas públicas”.
En Galicia, reprochó al presidente Alfonso Rueda haber recortado otros “17 millones en dependencia”, prolongando los déficits heredados del mandato de Feijóo.
Sánchez prometió que su Ejecutivo “reforzará donde otros recortaron e invertirá donde otros privatizaron”, reiterando que “desde el Gobierno de España no se permitirá la degradación de los servicios públicos esenciales”.
Lucha contra la corrupción y medidas de integridad pública
En materia de transparencia y ética institucional, el presidente informó de los avances del Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, presentado el pasado julio. De las 15 medidas previstas, ya se han puesto en marcha 13, entre las que destacan la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública y la incorporación de sistemas de Inteligencia Artificial en la contratación pública para detectar patrones sospechosos y prevenir el fraude.
Compromisos europeos y acción exterior
Sánchez también detalló los temas tratados en el Consejo Europeo del 23 de octubre, donde España ha desempeñado un papel activo en la puesta en marcha del Plan Europeo de Vivienda Asequible. Este proyecto, impulsado por los gobiernos socialdemócratas, busca dar respuesta a la crisis habitacional que afecta a millones de europeos.
En materia internacional, el presidente reafirmó el compromiso de España con la paz en Palestina, asegurando que el Ejecutivo “estará vigilante para que tanto Israel como Hamás cumplan los acuerdos alcanzados”. Asimismo, anunció una transferencia de 46 millones de euros en ayuda socioeconómica a la Autoridad Palestina.
Por otro lado, en la lucha contra el cambio climático, Sánchez lamentó el voto en contra de los eurodiputados del PP a la reducción de gases de efecto invernadero. Reivindicó la posición del Gobierno “por convicción y por oportunidad”, defendiendo que las políticas verdes “permiten modernizar la economía española y revitalizar territorios que quedaron fuera de los procesos industrializadores del pasado”.
Compromiso hasta 2027
Para concluir su intervención, Pedro Sánchez reiteró que el Ejecutivo mantendrá su hoja de ruta social, económica y ambiental hasta 2027, con el objetivo de consolidar los avances alcanzados en materia de empleo, crecimiento, justicia social y sostenibilidad. “Este Gobierno continuará trabajando por una España más justa, moderna y cohesionada, frente a quienes solo ofrecen retrocesos y división”, concluyó.
