El Gobierno solicita apoyo parlamentario al decreto sobre aranceles ante la amenaza de EE.UU.

Durante la sesión de control al Ejecutivo, el presidente del Gobierno ha reclamado el apoyo del Parlamento a las medidas frente al aumento de aranceles, ha reafirmado su compromiso con los enfermos de ELA, el autogobierno vasco y las inversiones en Navarra.

El Gobierno solicita apoyo parlamentario al decreto sobre aranceles ante la amenaza de EE.UU.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado este martes en el Congreso de los Diputados el apoyo de todos los grupos parlamentarios a la convalidación del Real Decreto-ley que establece medidas urgentes frente al aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante la sesión de control al Ejecutivo, Sánchez ha calificado esta petición como “de puro sentido común” y ha alertado de que Europa y España deben anticiparse ante una «guerra arancelaria unilateral e injustificada».

En su intervención, el presidente ha instado al Partido Popular a reconsiderar su rechazo a este decreto, argumentando que está en juego la protección del tejido productivo nacional. “Nos enfrentamos a una crisis comercial que no hemos provocado y que puede poner en riesgo a nuestras empresas y trabajadores”, ha advertido, en respuesta al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez ha aprovechado para destacar los sólidos indicadores de la economía española, confrontando las previsiones de la oposición con los informes del FMI, la OCDE, Eurostat y el Banco de España. También ha mencionado el crecimiento del turismo internacional, la creación de empleo y la revalorización de las pensiones como evidencias del avance económico del país.

En otro ámbito, y respondiendo a preguntas sobre el colectivo de enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el presidente ha reiterado el compromiso “rotundo” del Gobierno con la implementación de la Ley ELA. Ha garantizado que se destinarán los 200 millones de euros previstos para su desarrollo y atención a los afectados.

Respecto al autogobierno vasco, Sánchez ha reafirmado su respeto por la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el traspaso de competencias en homologación de títulos extranjeros, pero ha asegurado que el Ejecutivo sigue comprometido con la transferencia de competencias. “Desde 2018 se han acordado más de 15 traspasos al País Vasco y seguiremos en esa línea con voluntad y lealtad institucional”, ha indicado.

Sobre Navarra, el presidente ha defendido la acción del Gobierno con datos de empleo, inversión y cohesión social. Desde 2018, el número de afiliados a la Seguridad Social en la comunidad ha crecido en 36.000 personas, y la subida del Salario Mínimo Interprofesional ha beneficiado a 22.000 trabajadores navarros. Además, ha subrayado las inversiones estratégicas en infraestructuras como el Canal de Navarra, el tren de alta velocidad y la A-15, así como los más de 1.390 millones de euros canalizados a través del Plan de Recuperación.

En materia de seguridad, ha resaltado que nunca antes Navarra había contado con tantos efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil como en la actualidad. Finalmente, Sánchez ha tendido la mano a Unión del Pueblo Navarro para alcanzar consensos “útiles y constructivos” para la región y el conjunto del país.

Suscríbete a nuestro boletín