El ministro de Transportes visita Toledo tras el sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha desplazado este lunes al municipio de Manzaneque (Toledo) para conocer sobre el terreno los daños ocasionados por el reciente corte de cables en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, un incidente que ha afectado también la conexión con Málaga y que está siendo investigado como una acción coordinada y deliberada.
Durante la visita, Puente ha explicado que los hechos apuntan más a una intención de sabotaje que a un móvil económico. “El valor del cobre sustraído es mínimo, apenas 300 euros, frente al enorme daño causado. Por eso, la hipótesis más plausible es la voluntad deliberada de causar un perjuicio en la vía”, señaló el ministro.
Los primeros datos de la investigación, en manos de la Guardia Civil, confirman cinco cortes de cable dentro de un radio de 12 kilómetros entre los municipios toledanos de Los Yébenes (tres cortes) y Manzaneque (dos cortes). Las zonas afectadas muestran signos evidentes de vandalismo, con daños en la alambrada y la apertura forzada de varias cajas de seguridad que albergaban tramos de cable de cobre de sección muy fina, fundamentales para la sensorización de la vía y la localización de los trenes.
«Quería pisar el terreno y conocer de primera mano cómo se han producido los hechos», subrayó el titular de Transportes, que aprovechó la ocasión para recordar que el Gobierno está finalizando una modernización integral de la línea con una inversión de 700 millones de euros.
Renfe y Adif han trabajado intensamente durante las últimas horas en condiciones muy complejas para recuperar la normalidad en las circulaciones y restablecer el servicio en uno de los corredores ferroviarios más importantes del país.
El Ministerio no descarta ninguna hipótesis de momento, aunque el propio Puente ha insistido en que la teoría del robo con fines económicos “es difícil de sostener” por la escasa rentabilidad del material sustraído frente al alto impacto técnico y operativo generado.