El Registro Civil digital ya es una realidad: el Gobierno culmina su implantación en toda España
El Registro Civil electrónico ya funciona en todo el país, tras la incorporación de las oficinas de Cuenca y Guadalajara. Con más de 8.300 oficinas digitalizadas, este sistema único e interoperable permite realizar trámites desde casa y acceder a certificados reutilizables, en una apuesta del Gobierno por una Justicia moderna, eficiente y al servicio de la ciudadanía.

El Gobierno finaliza la implantación del nuevo Registro Civil, un sistema único y gratuito que permite realizar trámites de forma digital desde cualquier punto del país o del extranjero.
El nuevo modelo de Registro Civil gratuito, electrónico, único e interoperable ya funciona en todo el territorio español. El pasado 21 de julio se activaron las oficinas generales de Cuenca y Guadalajara junto con sus oficinas colaboradoras, cerrando así un proceso legislado desde 2011 e impulsado activamente por el actual Gobierno desde 2021.
Este cambio estructural ha sido liderado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en colaboración con comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y, en el ámbito internacional, con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El proyecto ha permitido la digitalización completa de 431 oficinas generales, 7.700 oficinas colaboradoras, una oficina central en Madrid y 177 oficinas consulares en más de 120 países. Todos los datos relativos al estado civil de las personas se registran ahora en una única aplicación digital, lo que permite un acceso más ágil, seguro y universal tanto para ciudadanos como para funcionarios autorizados.
Uno de los grandes avances de este modelo es la creación de una base de datos única y compartida entre oficinas. Esto elimina la fragmentación de la información y facilita que cualquier trámite pueda gestionarse desde cualquier punto del país, sin necesidad de desplazamientos.
En la práctica, los ciudadanos pueden ahora solicitar certificados de forma online, reutilizables tantas veces como se necesite, ahorrando tiempo y costes. Antes, este proceso requería la solicitud presencial, una espera prolongada y un uso limitado del documento.
Esta transformación forma parte de un proceso más amplio de modernización de la Justicia liderado por el Ejecutivo, en línea con la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que busca ofrecer una administración más ágil, cercana y eficaz para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.