El turismo español refuerza su papel como motor laboral con más de 2,9 millones de afiliados y un incremento del 2,2% interanual

El empleo turístico en España continúa mostrando una evolución positiva tras el cierre de la temporada estival. Según los datos publicados por Turespaña, el número de afiliados a la Seguridad Social en las actividades vinculadas al turismo alcanzó en septiembre los 2.925.229 trabajadores, lo que supone un incremento interanual del 2,2% y 62.998 empleos más que en el mismo mes del año anterior.
El sector turístico representa ya el 13,5% del total de afiliados en el país, consolidando su papel como uno de los grandes motores del mercado laboral español. Este crecimiento, además, se sitúa muy cerca del avance medio de la afiliación general, que fue del 2,3% interanual en septiembre.
Aumenta el empleo en todas las ramas del sector turístico
Todas las ramas del turismo registraron incrementos en la afiliación.
En hostelería, el número de trabajadores aumentó en 25.977 personas, de las cuales 13.148 corresponden a los servicios de alojamiento y 12.829 a comidas y bebidas.
Las agencias de viajes y operadores turísticos también crecieron, sumando 1.415 nuevos afiliados, mientras que el conjunto de otras actividades turísticas aumentó en 35.606 trabajadores.
El informe destaca el impulso del empleo asalariado, que representa el 82,6% del total de afiliados del sector y creció un 2,5% interanual. Por ramas, el empleo asalariado subió un 2,9% en los servicios de alojamiento y un 1,1% en comidas y bebidas, reflejando una mejora en la estabilidad laboral y en la calidad del empleo turístico.
Por su parte, el empleo autónomo también aumentó, aunque de forma más moderada, con un incremento del 0,8%. Los autónomos representan actualmente el 17,4% del total de afiliados en el turismo, con avances del 0,2% en hostelería y del 3,2% en agencias de viajes.
Canarias y Comunidad Valenciana lideran el crecimiento
El informe de Turespaña subraya que el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes creció en todas las comunidades autónomas salvo en Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura y Aragón.
En términos absolutos, Andalucía fue la región con el mayor aumento de afiliados, con 7.527 trabajadores más, mientras que en términos relativos destacaron Canarias (2,6%) y la Comunidad Valenciana (2,5%), que se consolidan como las zonas de mayor dinamismo laboral dentro del sector turístico español.
Este comportamiento reafirma la fortaleza estructural del turismo como motor de empleo en España, especialmente en las regiones costeras y de mayor actividad vacacional, que han sabido extender el impacto positivo de la temporada alta hacia los meses de otoño.
Un motor económico en consolidación
El sector turístico mantiene su contribución clave a la economía española y continúa siendo una fuente de crecimiento, estabilidad y creación de empleo.
Con más de 2,9 millones de afiliados, el turismo español consolida su recuperación y sigue mostrando su capacidad de adaptación y resiliencia frente a los cambios del mercado laboral y las nuevas tendencias de consumo.
Los expertos apuntan a que la diversificación de la oferta, la digitalización del sector y la profesionalización del empleo turístico están contribuyendo a reforzar su sostenibilidad y competitividad a medio y largo plazo.