España incorpora la cultura de emergencias en la educación no universitaria y se convierte en referente internacional

El presidente del Gobierno lanza en Cuenca el Plan de Formación ante Emergencias, que llegará a 25.000 centros escolares y será obligatorio en la enseñanza no universitaria.

España incorpora la cultura de emergencias en la educación no universitaria y se convierte en referente internacional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado en el IES Fernando Zóbel de Cuenca el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, una medida pionera que beneficiará a 8 millones de estudiantes en 25.000 colegios e institutos de toda España.

Este programa, aprobado en junio, forma parte de las diez prioridades del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática impulsado por el Ejecutivo. Su objetivo es fomentar la cultura de prevención y reacción ante emergencias y reforzar la seguridad ciudadana frente a fenómenos cada vez más intensos por el cambio climático.

“Hay cuestiones que trascienden la ideología. Si queremos reforzar nuestra seguridad ciudadana en el ámbito de las emergencias de protección civil, debemos convertir estas políticas en políticas de Estado”, afirmó Sánchez durante el acto, acompañado por los ministros Fernando Grande-Marlaska y Pilar Alegría, así como por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

El plan cuenta con la colaboración de todas las instituciones: el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias. Los contenidos, elaborados por especialistas en protección civil y educación, dotarán a niños y jóvenes de conocimientos prácticos para actuar en caso de catástrofes como inundaciones, incendios o fenómenos meteorológicos extremos.

Sánchez recordó episodios recientes como la DANA que dejó siete fallecidos en Albacete o los incendios que han golpeado distintas regiones del país. “Necesitamos una cultura cívica de seguridad y prevención. Debemos anteponer el interés general y la ciencia por encima de intereses partidistas”, subrayó.

El Gobierno prevé que antes de fin de año se concrete una arquitectura institucional de protección civil consensuada en la próxima Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar en Asturias. “España avanza en la construcción de una cultura de protección civil sólida, con políticas de Estado frente a la emergencia climática y el cambio global”, concluyó el presidente.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín