España y Portugal logran el Sello Azul MSC para la pesca de sardina en el Atlántico

El Marine Stewardship Council concede nuevamente la certificación de sostenibilidad a la sardina ibérica capturada mediante cerco por flotas españolas y portuguesas, consolidando su compromiso con la pesca responsable.

España y Portugal logran el Sello Azul MSC para la pesca de sardina en el Atlántico

La sardina ibérica (Sardina pilchardus) pescada en la costa atlántica vuelve a contar con la certificación de sostenibilidad del Marine Stewardship Council (MSC). Las flotas de cerco de España y Portugal, lideradas por ANOPCERCO y OPPs Cantábrico, han culminado con éxito un proceso de evaluación que garantiza que esta especie se captura de manera sostenible y respetuosa con el ecosistema marino.

Este reconocimiento, que se había perdido en 2014, supone un hito para el sector pesquero ibérico. La certificación fue otorgada tras una exhaustiva auditoría independiente realizada por Bureau Veritas, en la que se evaluaron aspectos clave como la salud del stock de sardina, el impacto ambiental y la eficacia de la gestión pesquera.

La sardina ibérica es un recurso fundamental tanto económica como culturalmente en España y Portugal. Para este 2025, las cuotas de pesca ascienden a 51.738 toneladas, repartidas en un 66,5% para Portugal y un 33,5% para España. Estas capturas son realizadas por una flota de 317 embarcaciones especializadas —132 portuguesas y 185 españolas—, cuyos productos podrán exhibir el Sello Azul del MSC como garantía de sostenibilidad.

El proceso de certificación ha sido posible gracias a la colaboración entre pescadores, industria conservera, distribuidores y organismos científicos de ambos países. El plan plurianual de gestión acordado en 2021 entre los dos gobiernos, que regula vedas, tallas mínimas y capturas máximas, ha sido clave en la recuperación de la especie.

Desde el Marine Stewardship Council se ha destacado que esta certificación no es un punto final, sino un compromiso con la mejora continua. Se exigirán auditorías anuales y se han establecido objetivos como la mejora del monitoreo de especies no objetivo y la implementación de herramientas más avanzadas de control y sostenibilidad.

Además de su valor ecológico y económico, la sardina ibérica es un alimento clave en la dieta mediterránea. Su consumo aporta beneficios nutricionales importantes gracias a su contenido en proteínas, ácidos grasos omega-3, calcio y vitaminas.

La certificación MSC vuelve a posicionar a la sardina ibérica como un modelo de pesca responsable, ejemplo de cómo la cooperación internacional, la ciencia y la voluntad del sector pueden revertir una situación crítica y garantizar el futuro de un recurso vital.

Suscríbete a nuestro boletín