Ester Muñoz denuncia que 600 pacientes de ELA han muerto esperando la financiación de una ley aprobada hace siete meses

La vicesecretaria de Sanidad del PP acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de ignorar la aplicación de la Ley ELA, aprobada por unanimidad hace más de 200 días, sin que se haya destinado financiación alguna para su ejecución.

600 fallecidos y cero euros transferidos: Ester Muñoz reprocha al Gobierno el bloqueo de la Ley ELA

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, ha lanzado una dura crítica al Ejecutivo por el incumplimiento de la Ley ELA, aprobada por unanimidad en noviembre de 2024 y todavía sin dotación económica.

Muñoz ha reprochado directamente a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que, tras más de 200 días desde la aprobación de la norma, el Gobierno no haya transferido ni un solo euro a los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que afecta a miles de personas en España.

Cada día mueren tres pacientes de ELA en nuestro país. Desde la aprobación de la ley, ya han fallecido 600 enfermos esperando un apoyo que nunca llegó”, ha denunciado Muñoz ante el pleno, visiblemente indignada. Según sus palabras, este abandono contrasta con una recaudación fiscal del Estado “históricamente alta”, lo que, a su juicio, evidencia “una absoluta falta de voluntad política”.

La diputada popular ha elevado el tono de su intervención al preguntar a Montero si es consciente de que “el hecho de no dotar económicamente esta ley está provocando que haya personas que están decidiendo morir porque no pueden permitirse seguir viviendo”.

Muñoz también ha recordado que el presidente Pedro Sánchez invitó a los pacientes a Moncloa para hacerse una foto apenas dos días después de la aprobación de la ley, “pero desde entonces todo ha sido silencio e inacción”. En diciembre, el PP presentó una Proposición No de Ley (PNL) para exigir la financiación urgente de la norma. “Un mes después, ni la ministra de Sanidad ni el ministro de Asuntos Sociales fueron capaces de responder ni cuánto ni cuándo llegarían las ayudas”, ha añadido.

En su intervención, Ester Muñoz ha citado expresamente la disposición adicional cuarta de la Ley ELA, que señala a la Administración General del Estado como responsable directa de su financiación. “Todo el mundo la mira a usted, señora ministra. Y mientras tanto, la vida de cientos de personas depende de una decisión que no llega”, ha sentenciado.

La intervención de Muñoz ha tenido un fuerte eco tanto dentro como fuera del hemiciclo, poniendo el foco en la falta de implementación efectiva de una ley aprobada por consenso político y ampliamente respaldada por la sociedad civil.

Suscríbete a nuestro boletín