Feijóo reclama recuperar la influencia en Latinoamérica y acusa al Gobierno de “complacencia” con Venezuela

Feijóo advierte en el Foro por el Futuro de Europa, ante más de 700 jóvenes, que España ha perdido peso en Hispanoamérica por la “complacencia” del Gobierno con Venezuela y reclama recuperar una relación estratégica con el continente.

Feijóo reclama recuperar la influencia en Latinoamérica y acusa al Gobierno de “complacencia” con Venezuela

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este fin de semana la “pérdida de liderazgo” de España en Hispanoamérica, un espacio geopolítico que considera esencial para el futuro de Europa y, de manera particular, para nuestro país. Durante su intervención en el Foro por el Futuro de Europa, que reunió a más de 700 jóvenes, Feijóo subrayó que los países de habla hispana conforman “el gran continente de oportunidades”, recordando que más de 600 millones de personas comparten el español, lo que a su juicio constituye “la mayor comunidad cultural del mundo”.

En este escenario, el líder del PP denunció que España ha dejado de ocupar el papel que históricamente le correspondía en la región. Señaló como ejemplo “palmario” la postura del Gobierno respecto a Venezuela: “El Gobierno de España está más significado con Maduro que con María Corina Machado”, afirmó, criticando la actitud “complaciente” del Ejecutivo ante la situación política y social del país caribeño. Feijóo fue contundente: “No puedes llevarte mejor con Maduro que con Trump. No puedes mirar hacia otro lado cuando están destrozando un país y ocho millones de ciudadanos han tenido que salir”.

El dirigente popular extendió su análisis al marco europeo, advirtiendo de que la Unión Europea “se ha convertido en campeón de la regulación”, mientras China se orienta hacia la producción masiva y Estados Unidos apuesta por la innovación. A su juicio, esta deriva debe revertirse en los próximos años y confió en que así suceda, convencido de que los Estados miembros “se han dado cuenta de los errores cometidos”.

Dirigiéndose a los jóvenes presentes en el foro, Feijóo les animó a mantener “el inconformismo” como motor para alcanzar las mismas cotas de bienestar que disfrutaron generaciones anteriores. Alertó de la existencia de “gobiernos que se sienten cómodos con jóvenes dependientes”, un fenómeno frente al que aseguró sentirse “rebelado” como político. “La España de hoy tiene que volver a ser ambiciosa”, subrayó.

En este sentido, tildó de “estafa social” las dificultades que afrontan las nuevas generaciones para prosperar, atrapadas —según expuso— en el “falso gratis” de determinadas políticas públicas. Feijóo se comprometió a “no condenar a una generación” que, en su opinión, nunca debe ser “dócil, rendida y entretenida por el temario que ponga el Gobierno de turno”.

El presidente del PP afirmó estar “sorprendido por la decadencia y la frivolidad con la que se tratan las cosas públicas” en los últimos años, y pidió a los jóvenes extranjeros presentes que no proyecten “la idea de España como un país que se resigna”.

Feijóo denunció además que la clase media, a la que definió como “la columna vertebral de una sociedad democrática”, está “languideciendo” en España. Recordó que en 2018 el 60% de los ciudadanos se identificaba como clase media, una cifra que, según aseguró, ha caído por debajo del 40% en apenas siete años.

También alertó de que “España es el segundo país con mayor riesgo de pobreza de la Unión Europea”, lo que representa más del 20% de la población, aproximadamente 10 millones de personas. A ello sumó otro dato preocupante: “Somos el segundo país con mayor riesgo de pobreza infantil, el 34,4% de la población menor de edad, sólo detrás de Rumanía”.

Con este diagnóstico, Feijóo cerró su intervención reclamando un cambio de rumbo para que España recupere ambición, influencia internacional y oportunidades para las futuras generaciones.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín