González Byass conquista el puesto 21 en la lista mundial de destinos enoturísticos

La excelencia enoturística de González Byass vuelve a recibir reconocimiento internacional. En la edición 2025 del prestigioso ranking The World’s Best Vineyards, elaborado a partir de la votación de 500 expertos en vino y turismo de los cinco continentes, Bodegas Tío Pepe se consolida una vez más entre las 50 mejores bodegas del mundo, alcanzando la 21ª posición global. Con este resultado, se convierte además en la primera bodega de la Denominación de Origen Jerez incluida en el listado y la tercera bodega española mejor valorada.
La propuesta de enoturismo de Bodegas Tío Pepe ha sido uno de los pilares de su reconocimiento. Historia, autenticidad, emoción y un firme compromiso con la sostenibilidad definen una experiencia que transporta al visitante a casi dos siglos de tradición vinícola. Situada en pleno corazón de Jerez de la Frontera, la bodega permite recorrer sus icónicas naves históricas, patios emparrados, calles empedradas y espacios que conservan vivo el legado del vino de Jerez.
A esta experiencia se suma la oferta gastronómica del restaurante Pedro Nolasco, donde los vinos de la casa se armonizan con una cocina local reinterpretada, y la posibilidad de alojarse en el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer sherry hotel del mundo. Con 27 habitaciones diseñadas para el máximo confort, el establecimiento se ha convertido en un referente internacional para quienes buscan una inmersión completa en el universo del Jerez.
El nuevo reconocimiento refuerza la posición de González Byass como un destino imprescindible para aficionados y profesionales del vino. Para los votantes de The World’s Best Vineyards, su propuesta destaca por su capacidad para difundir la cultura del Jerez, preservar su patrimonio e innovar en la forma de conectar al visitante con los vinos, los brandies, el paisaje y la identidad de la región.
Este logro se suma a la trayectoria de una compañía familiar con casi dos siglos de historia. Fundada en 1835, González Byass está hoy presente en más de 100 países y cuenta con un amplio portafolio de vinos y spirits que incluye marcas emblemáticas como Tío Pepe, Vilarnau, Beronia, Viñas del Vero, el whisky Nomad, la ginebra The London Nº 1, el brandy Lepanto y las referencias de Casa Pedro Domecq. Gran parte de sus bodegas han sido transformadas en destinos de enoturismo reconocidos por su capacidad para ofrecer experiencias inmersivas y de alto valor cultural.
La compañía continúa impulsada por su sexta generación familiar, que combina tradición e innovación con un compromiso firme con la sostenibilidad. Su estrategia ‘People + Planet’, alineada con el Pacto Mundial de Naciones Unidas, refuerza su visión de futuro: cuidar la tierra, respetar el entorno, promover la calidad y compartir con el mundo la pasión por el vino.
Con este nuevo reconocimiento, González Byass reafirma su liderazgo internacional y posiciona a Jerez como uno de los grandes referentes del enoturismo mundial.
