
La Policía Nacional ha desarticulado en Marbella una organización criminal internacional vinculada a la Mocro Maffia y ha incautado 873 kilos de cocaína en una operación coordinada con la DEA y Europol. Cinco individuos han sido detenidos mientras realizaban el traspaso de la droga en el parking de un centro comercial. Tras ser puestos a disposición judicial, se decretó el ingreso inmediato en prisión de todos ellos.
Investigación enmarcada en el Plan Meridional
Las pesquisas comenzaron en agosto de 2024 dentro del Plan Meridional, un esfuerzo conjunto de cooperación internacional contra el narcotráfico. La investigación reveló que la organización utilizaba el Puerto de Algeciras como punto de entrada de grandes cantidades de cocaína procedente de Ecuador, ocultándola en contenedores marítimos. Este método les permitía reducir costes y maximizar sus beneficios ilícitos.
Un contenedor marítimo con cocaína desde Ecuador
Gracias al intercambio de información entre agencias policiales, se identificó la llegada de un contenedor contaminado con cocaína al Puerto de Algeciras. Los agentes determinaron que la red criminal tenía una estructura bien organizada y vínculos con la Mocro Maffia, una de las organizaciones más peligrosas de Europa.
Los investigadores también detectaron que los receptores del alijo utilizaban la Costa del Sol como base de operaciones. Los implicados viajaban desde diversos países europeos hasta Málaga para coordinar la distribución de la droga en el mercado europeo.
Detenciones en el parking de un centro comercial
Tras varias vigilancias, los agentes interceptaron a los traficantes en el momento en que realizaban el traspaso de la droga en un parking de Marbella. Se detuvo a cinco individuos que operaban con dos vehículos: una furgoneta, donde transportaban la cocaína, y un coche de alta gama que actuaba como vehículo lanzadera para evitar controles policiales.
En el interior de la furgoneta se hallaron 759 paquetes de cocaína de gran pureza, con un peso total de 873 kilogramos. Además, se incautaron 5.690 euros en efectivo, 12 teléfonos móviles (algunos encriptados) y tres vehículos de lujo.
Órdenes de detención internacional
La operación sigue en marcha y se han emitido tres órdenes internacionales de detención contra otros miembros de la organización que permanecen en paradero desconocido. Entre ellos, se encuentra uno de los cabecillas del grupo, responsable de la logística de distribución.
Operación cofinanciada con Fondos de Seguridad de la UE
Este operativo ha contado con el apoyo de Europol y ha sido cofinanciado a través de los Fondos de Seguridad Interior de la Unión Europea. Esta estrategia forma parte del plan europeo para combatir el crimen organizado y las amenazas emergentes, fortaleciendo la cooperación entre Estados miembros para desmantelar redes criminales transnacionales.