
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre su proyecto de directrices para la protección de los menores en línea, enmarcado en la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta iniciativa busca establecer medidas prácticas para que las plataformas accesibles por menores ofrezcan niveles elevados de privacidad, seguridad y bienestar, respondiendo así a una de las prioridades políticas clave en el entorno digital de la Unión Europea.
Las directrices proponen un enfoque basado en el riesgo, ajustable al tipo y tamaño de cada plataforma. Se excluyen únicamente las microempresas y pequeñas empresas, aunque se hace especial énfasis en las plataformas de muy gran tamaño, como redes sociales con más de 45 millones de usuarios mensuales en la UE.
Entre las principales recomendaciones del borrador se encuentran:
Establecer medidas eficaces de verificación de edad, con el objetivo de impedir el acceso de menores a contenidos inapropiados, como la pornografía.
Configurar las cuentas de menores como privadas por defecto, limitando el contacto no solicitado.
Ajustar los sistemas de recomendación de contenidos, priorizando las señales explícitas de los usuarios y evitando así la exposición repetitiva a contenidos perjudiciales.
Habilitar funciones que permitan a los menores bloquear, silenciar o evitar ser añadidos a grupos sin consentimiento.
Las directrices también abordan la moderación de contenidos, la creación de canales de denuncia amigables para niños, la mejora de la gobernanza interna de las plataformas, y fomentan la colaboración con expertos en infancia, educación y derechos digitales.
El desarrollo de estas directrices ha contado con la participación de actores clave, como los jóvenes embajadores del programa Una Internet Mejor para los Niños (BIK+), organizaciones de la sociedad civil, plataformas digitales y expertos académicos. Además, se ha trabajado en colaboración con los Coordinadores de Servicios Digitales a través del Consejo Europeo de Servicios Digitales.
La consulta pública permanecerá abierta hasta el 10 de junio de 2025. La Comisión invita a participar a todos los interesados: menores, familias, autoridades nacionales, plataformas digitales y expertos en protección infantil.
Paralelamente, se está desarrollando una aplicación de verificación de edad que sirva como solución intermedia hasta la implantación de la Cartera de Identidad Digital Europea prevista para finales de 2026. Esta aplicación permitirá comprobar si un usuario es mayor de 18 años sin comprometer su privacidad. El código fuente abierto y especificaciones técnicas ya están disponibles en GitHub.
Además, la Comisión trabaja en una propuesta futura denominada Ley de Equidad Digital (Digital Fairness Act), que abordaría aspectos no cubiertos actualmente por la Ley de Servicios Digitales, con especial atención a los menores.