La Guardia Civil destapa en Elche un fraude de subvenciones laborales con vehículos de lujo y desvío de fondos

Cuatro personas han sido detenidas por un fraude de más de un millón de euros en ayudas públicas destinadas a fomentar el empleo, tras simular contrataciones laborales y desviar los fondos a fines personales.

La Guardia Civil destapa en Elche un fraude de subvenciones laborales con vehículos de lujo y desvío de fondos

La Guardia Civil ha desmantelado una trama empresarial que defraudó más de un millón de euros en subvenciones públicas para el empleo, en el marco de la operación «Uncover», desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Alicante. Las ayudas, financiadas por la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo, estaban destinadas a fomentar la contratación indefinida de personas jóvenes o en situación vulnerable.

Como resultado de la operación, cuatro personas han sido detenidas y otras dos se encuentran bajo investigación por presuntos delitos de fraude de subvenciones, estafa, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y frustración de la ejecución.

La investigación comenzó tras una denuncia del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) ante la Fiscalía Anticorrupción, en la que se alertaba de posibles irregularidades en la gestión de ayudas otorgadas a once empresas domiciliadas en Elche.

Contratos ficticios y desvío de fondos

El modus operandi de las empresas consistía en solicitar subvenciones bajo el pretexto de realizar contrataciones indefinidas, formalizando contratos que en la mayoría de los casos no cumplían la duración ni las condiciones exigidas. Muchos trabajadores eran despedidos en poco tiempo, causaban baja voluntaria o los negocios cerraban al poco de recibir la ayuda.

Durante casi un año, los investigadores analizaron la trazabilidad del dinero subvencionado, descubriendo transferencias entre cuentas vinculadas a los implicados y gastos personales ajenos al objetivo de la ayuda. Parte del dinero fue destinado a la compra de vehículos de alta gama, así como a gastos personales y operaciones no justificadas.

Registros e incautaciones

En abril se llevaron a cabo registros en una vivienda de Elche, donde residía el supuesto cabecilla, y en unas oficinas del parque tecnológico de la localidad. En las actuaciones se intervinieron más de 9.000 euros en efectivo, documentación de interés y un vehículo de alta gama. También se procedió al bloqueo preventivo de cuentas bancarias y propiedades vinculadas a los implicados.

Los detenidos fueron puestos en libertad tras declarar ante el juez, con medidas cautelares impuestas al presunto líder del grupo.

La investigación ha contado con la dirección de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de Alicante, y con el apoyo institucional del Servicio LABORA.

Suscríbete a nuestro boletín