La Guardia Civil estrena vehículos de última generación para el transporte seguro y ecológico de detenidos

La Guardia Civil ha recibido dos prototipos de vehículos “inteligentes” y sostenibles para el transporte de detenidos, presos y penados. Diseñados bajo criterios medioambientales y de ciberseguridad, se probarán en diferentes escenarios antes de su implantación definitiva.
La Guardia Civil ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su flota con la incorporación de dos prototipos de vehículos “inteligentes” y sostenibles destinados al transporte de detenidos, presos y penados. Estos nuevos modelos, que se probarán en condiciones simuladas de servicio y en distintos escenarios, representan una apuesta por la innovación, la seguridad y el respeto al medio ambiente.
La presentación oficial tuvo lugar en la Comandancia de Málaga, durante un acto de mutación demanial entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Secretaría de Estado de Seguridad. Al evento asistieron el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, el general de brigada Francisco Almansa, jefe de Transformación Digital y Ciberseguridad, y el Secretario General del CDTI, José Moisés Martín, junto a responsables de las empresas adjudicatarias y diversas autoridades civiles y militares.
Innovación aplicada a la seguridad y la sostenibilidad
El desarrollo de estos vehículos ha sido posible gracias a la Compra Pública Innovadora (CPI), un modelo de contratación centrado en proyectos de I+D que impulsa la colaboración entre la Administración y el sector tecnológico. En este caso, la Guardia Civil ha trabajado para crear celulares de nueva generación con un elevado nivel tecnológico y un diseño que cumple con los más exigentes estándares medioambientales.
Los dos prototipos —un furgón y un autobús— incorporan materiales ignífugos, ligeros, resistentes al impacto y con aislamiento térmico y acústico, diseñados conforme al principio DNSH («Do Not Significant Harm»), que garantiza la ausencia de perjuicio significativo al medio ambiente tanto en su fabricación como en el final de su vida útil.
El interior modular e innovador de los vehículos ofrece un entorno más seguro, luminoso y confortable para los ocupantes. Además, ambos cuentan con propulsión de cero emisiones, un elemento clave para reducir la huella ecológica sin comprometer la autonomía ni la operatividad del servicio.
Alta tecnología y protección integral
En materia de seguridad, los nuevos vehículos destacan por su sistema de protección cibernética, que garantiza la integridad de la información sobre rutas y personas trasladadas. También incluyen sistemas de protección física y de inhibición de radiofrecuencias, pensados para actuar ante posibles ataques o intentos de sabotaje.
Entre las innovaciones más destacadas se encuentran los sistemas integrados de telecomunicaciones, gestión de rutas, alertas y seguridad, que permiten a los agentes mantener el control total durante los traslados. Todo ello convierte a estos prototipos en vehículos más seguros, humanizados y eficientes, alineados con los objetivos de transformación digital y sostenibilidad institucional.
Un proyecto pionero en Europa
Este proyecto se enmarca dentro del programa de Compra Pública de Innovación para el transporte seguro y eficiente de personas privadas de libertad, una iniciativa pionera en España y Europa. La financiación procede del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), respaldado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Con esta iniciativa, la Guardia Civil refuerza su compromiso con la modernización tecnológica, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, avanzando hacia una flota más inteligente, verde y segura para el futuro del transporte de personas privadas de libertad en España.
