“La innovación que necesita España se llama Formación Profesional”, afirma Esther Monterrubio en el Fórum FITEA

Durante su intervención en el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA), celebrado en Getafe, Esther Monterrubio destacó que invertir en Formación Profesional es una apuesta directa por la innovación, la empleabilidad y el bienestar social en España.

whatsapp-image-2025-10-29-at-11-11-37.jpeg

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha subrayado este miércoles la relevancia estratégica de la Formación Profesional (FP) en el desarrollo económico y social de España. Lo hizo durante su participación en el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA), celebrado en Getafe (Madrid), donde defendió que “invertir en Formación Profesional es un impulso al bienestar” y que “la innovación que necesita España para prosperar tiene una base educativa y profesional”.

Monterrubio afirmó que “cuando España innova, las empresas crecen, los salarios mejoran y el bienestar se expande”, destacando que la FP es el motor que acelera ese proceso de transformación. Agradeció además a FITEA por “colocar a la Formación Profesional en la primera línea de la innovación, junto al tejido productivo, la ciencia aplicada y la transferencia tecnológica”.

Durante su intervención, la responsable de FP recordó que el actual sistema formativo español cuenta con una Red Estatal de Centros de Excelencia, compuesta por 66 centros que ya funcionan “como un auténtico ecosistema de excelencia”, impulsando proyectos de innovación, investigación aplicada, emprendimiento e internacionalización. Estos centros colaboran estrechamente con empresas, universidades y administraciones, promoviendo un modelo educativo que combina formación técnica avanzada y cooperación real con el mercado laboral.

Monterrubio también puso el foco en la inversión sostenida en digitalización y modernización de espacios formativos, destacando la importancia de las Aulas de Tecnología Aplicada (Aulas ATECA) y los laboratorios de fabricación avanzada, que han pasado de ser proyectos piloto a convertirse en “palancas estables de transformación metodológica”. Estas instalaciones, según explicó, incorporan tecnologías emergentes como la realidad extendida, la robótica colaborativa, la simulación industrial y la impresión 3D, herramientas que están cambiando la forma de enseñar y aprender en la FP.

Asimismo, la secretaria general destacó que la Formación Profesional también actúa como política industrial, de innovación y de cohesión territorial, asegurando que “allí donde un centro de FP impulsa un proyecto con empresas, aparecen nuevas cadenas de valor y empleo de calidad”. En esa línea, defendió la cooperación entre el sistema científico-tecnológico y los centros de FP, como vía para multiplicar los resultados y fortalecer el tejido productivo.

Monterrubio puso en valor el impulso del Gobierno de España a la Formación Profesional como parte del proyecto europeo de transformación educativa, que busca agilizar el reconocimiento de cualificaciones y fomentar alianzas transnacionales entre centros. El objetivo —señaló— es “situar a España como un nodo de referencia en transferencia de innovación educativa y tecnológica aplicada”.

Para concluir, Esther Monterrubio destacó que la Formación Profesional se encuentra “en la primera línea de la innovación en talleres, laboratorios y aulas tecnológicas”, y reiteró que apostar por ella “es abrir una puerta más al futuro”.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín