La UE pone en marcha una investigación formal contra Google por presunta degradación de medios en su buscador

La Comisión Europea examina si Google incumple la Ley de Mercados Digitales aplicando su política de “abuso de reputación del sitio”, que podría estar degradando la visibilidad y los ingresos de los medios y editores en los resultados de Google Search.

La UE pone en marcha una investigación formal contra Google por presunta degradación de medios en su buscador

La Comisión Europea ha iniciado formalmente una investigación para determinar si Google está aplicando condiciones transparentes, justas, razonables y no discriminatorias en el acceso de los editores a su motor de búsqueda, una exigencia clave recogida en la Ley de Mercados Digitales (DMA). El procedimiento se abre tras detectar posibles indicios de que la compañía podría estar degradando la posición de medios de comunicación y otros editores en los resultados de Google Search cuando estos incluyen en sus páginas contenidos procedentes de socios comerciales.

Esta práctica estaría relacionada con la llamada “política de abuso de reputación del sitio”, una norma interna de Google destinada, según explica la propia empresa, a combatir intentos de manipular el posicionamiento orgánico del buscador. Sin embargo, para la Comisión Europea, esta política podría estar teniendo efectos directos sobre un modelo habitual y legítimo mediante el cual los editores monetizan sus contenidos y diversifican sus ingresos, precisamente en un escenario en el que la sostenibilidad económica del sector informativo atraviesa momentos delicados.

La investigación se centra en aclarar cómo se aplica esta política, si afecta de manera desproporcionada a los editores y si puede limitar su libertad para desarrollar sus actividades comerciales, innovar o colaborar con proveedores externos de contenido. Para Bruselas, también está en juego la garantía de que plataformas con posición dominante no impongan restricciones que afecten al pluralismo informativo, a la competencia o al funcionamiento equilibrado del mercado digital europeo.

La incoación del procedimiento no supone un juicio final ni implica que exista una infracción confirmada. Simplemente permite que la Comisión europea profundice en el análisis y recabe información adicional para determinar si Alphabet, la matriz de Google, está infringiendo los artículos 6.12 y 6.5 de la DMA, que regulan la obligación de aplicar criterios claros, transparentes y no discriminatorios en la clasificación de los resultados de búsqueda.

Declaraciones institucionales

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, subrayó la importancia de garantizar que los grandes intermediarios digitales no limiten injustamente a empresas que dependen de ellos para la promoción de sus productos y servicios. Ribera afirmó: «Nos preocupa que las políticas de Google no permitan tratar a los editores de noticias de manera justa, razonable y no discriminatoria en los resultados de búsqueda. Investigaremos para garantizar que los editores no pierdan ingresos esenciales en un momento difícil para el sector y para asegurar que Google cumple con el Reglamento de Mercados Digitales».

Por su parte, Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, destacó que la DMA busca mercados más justos y competitivos para empresas y consumidores en la Unión Europea. «Alphabet debe proporcionar a los editores unas condiciones de acceso justas, razonables y no discriminatorias a Google Search. Nuestra investigación tiene por objeto proteger la financiación de los editores, su libertad empresarial y, en última instancia, el pluralismo informativo y nuestra democracia», afirmó.

Próximos pasos

Si se consideran acreditadas las sospechas, la Comisión Europea notificará a Alphabet sus conclusiones preliminares y las medidas correctoras que considere necesarias. Bruselas prevé concluir la investigación en un plazo aproximado de doce meses desde la apertura del expediente.

En caso de confirmar una infracción, la empresa podría enfrentarse a sanciones de hasta el 10 % de su volumen de negocios global, cifra que podría elevarse al 20 % en situaciones de reincidencia. Además, si se detecta un incumplimiento sistemático, la Comisión podría aplicar medidas adicionales de carácter estructural, como obligar a la compañía a vender parte de su negocio o prohibir la adquisición de nuevos servicios vinculados a la infracción.

Antecedentes

La Ley de Mercados Digitales nació para garantizar mercados digitales abiertos, dinámicos y competitivos. Identifica como “guardianes de acceso” a aquellas grandes plataformas cuya posición les otorga una capacidad significativa para condicionar el acceso entre usuarios profesionales y consumidores. El 6 de septiembre de 2023, la Comisión designó Google Search como uno de estos servicios esenciales, lo que obligó a Alphabet a cumplir con todas las obligaciones de la DMA antes del 7 de marzo de 2024.

La apertura del procedimiento refleja la preocupación de la Comisión de que Google podría no estar actuando conforme a los criterios de equidad y transparencia exigidos por la regulación europea.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín