Más de 3.000 denuncias registradas a través de la plataforma telemática de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha recibido más de 3.000 denuncias desde que el pasado 4 de julio pusiera en funcionamiento su nuevo sistema de denuncia telemática, una herramienta que permite a la ciudadanía interponer denuncias sin necesidad de desplazarse a los cuarteles.
En concreto, se han tramitado 3.122 propuestas de denuncia, de las cuales más de 2.500 corresponden a delitos penales, principalmente por cargos fraudulentos con tarjeta bancaria y medios de pago electrónico (1.461 casos), hurtos (481), daños (467), sustracción en interior de vehículo (83) y sustracción de vehículo (34). En el ámbito administrativo, destacan 567 denuncias por pérdida o extravío de documentación y otras 29 por localización de documentos.
Gracias a estas denuncias, se ha logrado bloquear más de 15.000 euros en cuentas bancarias vinculadas a presuntos delitos de estafa informática. Uno de los casos más llamativos fue la detención en el aeropuerto de Palma de Mallorca de una persona que se disponía a volar a Madrid, tras cargar fraudulentamente 733,79 euros en billetes de avión en la cuenta de una víctima.
También destacan otras denuncias por un fraude de 93.708 euros y otra por una supuesta estafa en inversión en Bitcoin valorada en 250.000 euros. En total, se han recibido 74 denuncias de grandes superficies comerciales, además de casos registrados desde el extranjero por ciudadanos españoles y europeos.
🧩 FUNCIONAMIENTO DE LA DENUNCIA TELEMÁTICA
La denuncia puede presentarse desde la Sede Electrónica de la Guardia Civil o su web oficial. En esta primera fase se permite tramitar siete tipos de denuncias: cinco penales (daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos, y cargos fraudulentos) y dos administrativas (pérdida o localización de documentación).
El acceso requiere identificación a través del sistema Cl@ve y la denuncia no será válida hasta su revisión y confirmación por el sistema.
📆 CITA PREVIA EN TODOS LOS PUESTOS
De forma complementaria, ya se puede solicitar cita previa en todos los Puestos de la Guardia Civil de España, bien por la web oficial, la aplicación “Cita Previa AGE”, vía telefónica o de forma presencial.
Este sistema permite reducir tiempos de espera, evitar aglomeraciones y mejorar la eficiencia en la atención al público. No obstante, la Guardia Civil recuerda que para delitos con violencia, urgentes o con autor conocido se debe acudir directamente o llamar al 112 o 062.