Más de 650 bomberos y 26 aeronaves apoyarán a los países del sur de Europa contra los incendios forestales

Ante la creciente amenaza de incendios forestales agravada por el cambio climático, la Unión Europea ha reforzado su capacidad de respuesta con el despliegue de equipos de extinción y flotas aéreas que operarán estratégicamente desde julio en varios países europeos de alto riesgo.
El plan contempla el posicionamiento de 650 bomberos procedentes de 14 países en Francia, Grecia, Portugal y España, donde colaborarán directamente con los servicios locales para incrementar su capacidad operativa. Además, estarán disponibles 22 aviones de extinción de incendios y 4 helicópteros, distribuidos en diez Estados miembros, con el respaldo logístico y financiero del Mecanismo de Protección Civil de la UE (MPCU).
Flota aérea de la UE para el verano:
Francia: 4 aviones anfibios medianos y 1 helicóptero.
Grecia: 4 aviones anfibios medianos.
Croacia e Italia: 2 aviones anfibios cada uno.
España: 2 aviones anfibios.
Suecia, Portugal y Chipre: 2 aviones ligeros cada uno.
Chequia: 2 helicópteros.
Eslovaquia: 1 helicóptero.
Además, se encuentran preparados 19 equipos de extinción terrestres —de unas 30 personas cada uno— y un equipo de evaluación y asesoramiento, disponibles para ser movilizados en cualquier momento.
Desde el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias 24/7, la UE supervisará la evolución de los incendios con herramientas como el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) y el sistema de cartografía satelital Copernicus.
Una red europea frente a catástrofes
La comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, subrayó la gravedad del escenario actual:
“El calor extremo y los incendios forestales se han convertido en la nueva normalidad. Frente a esto, la UE actúa con medios concretos, gracias al trabajo conjunto entre países. Nuestro apoyo salva vidas”.
La UE cuenta también con rescEU, su reserva estratégica que puede ser activada en caso de emergencias mayores. Esta incluye aviones adicionales, hospitales de campaña y reservas médicas, financiadas por la Comisión Europea y desplegadas bajo su aprobación.
Junto a los 27 Estados miembros, diez países externos participan en el Mecanismo de Protección Civil de la UE, incluyendo Islandia, Noruega, Turquía, Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales, formando una red europea de respuesta rápida, solidaria y coordinada ante catástrofes naturales.