
España continúa rompiendo récords en materia de empleo. La afiliación a la Seguridad Social alcanzó en junio una cifra histórica, con 21.861.095 afiliados en la serie original y más de 21,9 millones de ocupados en varios días del mes, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El incremento mensual fue de 76.720 personas (+0,35%) y en términos interanuales el empleo creció en 461.409 afiliados (+2,2%), consolidando una tendencia positiva y sostenida desde la implementación de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destacó que “estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año alcanzamos los 21 millones”, subrayando que el impulso proviene principalmente de sectores de alto valor añadido, lo que implica “empleo de más calidad y más estable”.
Récords entre mujeres y jóvenes
El número de mujeres afiliadas alcanzó también un nuevo máximo con 10.329.106 trabajadoras. Por otro lado, los menores de 30 años y los mayores de 55 experimentan un crecimiento destacado, del 27,9% y 24% respectivamente, desde la aprobación de la reforma.
Sectores que lideran el crecimiento
Los sectores con mayor incremento interanual son:
Transporte y almacenamiento (+7,2%)
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,8%)
Actividades profesionales, científicas y técnicas (+3,8%)
Educación (+3,5%)
En junio también destacó la Agricultura y Pesca (+2,8%) por razones estacionales.
Autónomos en máximos históricos
El número de trabajadores autónomos superó los 3,4 millones, con 3.421.659 afiliados. En el último año, los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales y Científicas concentran más de dos tercios del crecimiento total del RETA y SETA.
España lidera el empleo en Europa
Desde 2021, el empleo en España ha crecido un 9,4%, superando con claridad a otras grandes economías: Italia (5,9%), Francia (1,8%) y Alemania (1,6%). Este crecimiento se ha traducido en una subida del 7,1% en los ingresos por cotizaciones, impulsado por salarios más altos y empleos más estables.
Contratos más estables y menos temporalidad
La reforma laboral ha consolidado un mercado laboral más sólido. Actualmente hay 15,2 millones de trabajadores con contrato indefinido, de los cuales 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Solo el 6,1% corresponde a fijos-discontinuos.
El peso de los contratos temporales se reduce al 12,5%, frente al 31,5% de 2018. En jóvenes menores de 30 años, la temporalidad cayó del 55,2% al 19,8% en siete años.