PACMA presenta un mapa interactivo para vigilar y denunciar atentados ecológicos en todo el país

El Partido Animalista PACMA habilita una herramienta digital que permite a cualquier ciudadano registrar y geolocalizar daños medioambientales, fomentando la denuncia colectiva y el control ecológico desde la sociedad civil.

PACMA presenta un mapa interactivo para vigilar y denunciar atentados ecológicos en todo el país

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha presentado una nueva herramienta digital con la que busca fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. Se trata de un mapa colaborativo interactivo, ya disponible en su página web, que permite a los ciudadanos registrar y denunciar conflictos ecológicos de forma geolocalizada en todo el territorio nacional.

La iniciativa está pensada para recopilar información sobre vertidos ilegales, incendios provocados, desforestaciones, construcciones invasivas, furtivismo, contaminación de aguas e incluso infraestructuras peligrosas para la fauna. El objetivo: construir un diagnóstico vivo del estado del entorno natural en España, a partir de datos reportados directamente por la ciudadanía.

“La degradación ambiental está ocurriendo a diario, y muchas veces estos hechos no llegan a denunciarse por desconocimiento o falta de herramientas adecuadas. Con este proyecto queremos facilitar el acceso a la información y crear un canal directo entre la ciudadanía y las instituciones”, ha señalado Yolanda Morales, portavoz del partido.

Los usuarios podrán acceder al formulario habilitado en la web de PACMA para aportar datos, descripciones y localizaciones exactas. Cada caso será verificado antes de su publicación en el mapa y, además, se ofrecerá un modelo de denuncia oficial junto con asesoramiento gratuito para quienes quieran presentar la información ante la administración pública.

Desde PACMA aseguran que el proyecto ya ha comenzado a recoger información sobre vertederos ilegales, construcciones en espacios protegidos y daños a la fauna silvestre. La actualización del mapa será constante, permitiendo además la generación de datos estadísticos útiles para el análisis y denuncia institucional de las agresiones al entorno natural.

La formación invita a ciudadanos, entidades sociales, colectivos ecologistas y administraciones a utilizar y difundir esta herramienta, que consideran clave para reforzar la vigilancia ambiental desde una perspectiva participativa y descentralizada.

Más información y acceso al mapa:
👉 Web oficial de PACMA – Mapa de conflictos medioambientales

Suscríbete a nuestro boletín