Preocupación por el aumento de mosquitos este verano tras una primavera excepcionalmente lluviosa

En el marco de la Semana de Acción contra los Mosquitos, ANECPLA advierte de que las intensas lluvias de esta primavera favorecerán una reproducción masiva de mosquitos, elevando los riesgos para la salud pública en todo el país.

Preocupación por el aumento de mosquitos este verano tras una primavera excepcionalmente lluviosa

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha lanzado una seria advertencia con motivo de la Semana de Acción contra los Mosquitos, que se celebra del 5 al 9 de mayo a nivel global: las intensas lluvias registradas durante esta primavera anticipan un verano con una densidad de mosquitos inusualmente alta en España.

“La combinación de humedad persistente y temperaturas elevadas genera las condiciones perfectas para la proliferación de mosquitos, algunos de los cuales son vectores de graves enfermedades”, explica Jorge Galván, director general de ANECPLA. Enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya o el Virus del Nilo Occidental podrían ver un repunte si no se adoptan medidas de prevención y control.

El mosquito tigre, una amenaza creciente en España

El mosquito tigre (Aedes albopictus) continúa su expansión por el territorio español, favorecido por el cambio climático y la acumulación de agua en objetos cotidianos. Esta especie invasora se ha consolidado como un transmisor de enfermedades tropicales, representando un riesgo cada vez más presente.

ANECPLA destaca la importancia de la colaboración ciudadana en la detección y control del mosquito tigre, recordando que un 21% de los avistamientos en la última década fueron comunicados mediante herramientas de ciencia ciudadana, como la app Mosquito Alert.

Recomendaciones básicas para evitar su reproducción

Para reducir la proliferación de mosquitos, ANECPLA recomienda adoptar cinco acciones clave:

  1. Vaciar con frecuencia los platos de macetas.

  2. Renovar y cubrir el agua de piscinas infantiles.

  3. Limpiar desagües y canalones regularmente.

  4. Cambiar el agua de bebederos de animales.

  5. Tapar o eliminar recipientes que acumulen agua.

El mosquito común y el Virus del Nilo Occidental

El mosquito común (Culex) también representa un riesgo sanitario relevante en España. Transmisor del Virus del Nilo Occidental, este vector ha provocado brotes en el sur del país desde 2020, con varios fallecimientos confirmados.

ANECPLA subraya la necesidad de prevenir las picaduras, utilizando mosquiteras, evitando zonas húmedas al amanecer y atardecer, y recurriendo al uso de ropa adecuada y repelentes.

Un desafío global con respuestas locales

“El cambio climático, la globalización y las lluvias extremas están convirtiendo España en un entorno favorable para vectores como los mosquitos”, indica Galván. “Urgen campañas de concienciación, tratamientos sostenibles y una actuación coordinada entre administraciones y ciudadanía”.

España, por su posición geográfica, es una puerta de entrada para especies invasoras, por lo que ANECPLA insiste en reforzar la vigilancia y el control en todo el territorio nacional.

Enfoque One Health: salud humana, animal y ambiental

ANECPLA defiende el enfoque One Health (“Una sola salud”) como pilar para afrontar enfermedades transmitidas por vectores. Este modelo implica una acción conjunta entre sanidad humana, sanidad animal, medio ambiente y control vectorial.

“El aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos es un síntoma de un cambio de paradigma que exige una transformación urgente en la forma de actuar ante los retos sanitarios”, concluye Galván.


Suscríbete a nuestro boletín