Puente apuesta por un sector marítimo descarbonizado y refuerza la candidatura española en la OMI

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha participado en la 34ª Asamblea General de la Organización Marítima Internacional (OMI), que se celebra hasta el 3 de diciembre en Londres, donde ha reafirmado el papel de España como aliado firme del multilateralismo, la seguridad marítima y la transición energética en el sector naval. Su intervención ha servido además para recordar la candidatura española a la reelección como miembro del Consejo de la OMI, órgano que España preside desde 2021.
Durante su discurso, Puente subrayó los principales riesgos que afronta actualmente el comercio marítimo mundial, mencionando “el cambio climático, los conflictos, las tensiones geopolíticas y las perturbaciones en rutas marítimas cruciales”. El ministro también hizo referencia a retos que están creciendo en el ámbito de la gobernanza marítima, como la matriculación fraudulenta, el uso de buques en mal estado y diversas actividades ilegales vinculadas al transporte marítimo.
En este escenario global, Puente alertó de la presencia de voces contrarias al multilateralismo, recordando que el primer propósito fundacional de la OMI es precisamente promover un sistema de cooperación entre gobiernos. En este sentido, destacó que la colaboración internacional ha sido esencial para construir un marco normativo sólido durante los más de 75 años de historia de la organización. Por ello, expresó el compromiso firme del Gobierno de España con el mantenimiento de este modelo de cooperación y los valores que representa para la estabilidad y seguridad marítima mundial.
Transición energética y protección marina
El ministro situó la descarbonización del sector como uno de los grandes desafíos del presente y del futuro. Recordó el trabajo realizado por España en los últimos años dentro del Consejo de la OMI, defendiendo un régimen global de reducción de emisiones. Entre las medidas más recientes, destacó el Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo, aprobado por el Consejo de Ministros y dotado con 250 millones de euros en ayudas destinadas a promover el uso de combustibles renovables y la renovación de flotas.
Puente aseguró que este plan, junto con la Estrategia Marítima 2025-2050, será la base de la política marítima española en las próximas décadas. Además, ofreció la experiencia española a otros Estados Miembros a través del programa integrado de cooperación técnica de la OMI, como muestra del compromiso con la formación y el fortalecimiento de capacidades en el sector.
Asimismo, destacó el papel de España en la defensa de los océanos y la biodiversidad marina, mencionando la reciente adhesión a la Coalición de Gran Ambición por un Océano Tranquilo, firmada en la Conferencia sobre los Océanos celebrada en Niza, que busca combatir la contaminación acústica submarina.
España, candidata a la reelección en el Consejo de la OMI
La OMI, organismo especializado de Naciones Unidas encargado de la seguridad marítima, la protección del transporte por mar y la prevención de la contaminación procedente de buques, está integrada por 175 Estados Miembros y 3 miembros asociados. Su Asamblea se reúne cada dos años, mientras que el Consejo, compuesto por 40 países, actúa como órgano ejecutivo.
España forma parte del Consejo desde 1973 y en los últimos cuatro años ha ejercido su presidencia. En esta nueva Asamblea, presenta su candidatura para seguir formando parte del órgano, lo que abriría la puerta a optar nuevamente a su presidencia.
Puente destacó que España ofrece cooperación, compromiso, coordinación y consenso para avanzar hacia un transporte marítimo sostenible, digitalizado y resiliente, apostando por tecnologías verdes, una transición energética real y una cooperación internacional que garantice que ningún país quede atrás en este proceso.
