Ryanair recorta vuelos regionales en España y acusa al Gobierno de permitir el aumento de tasas de AENA

Ryanair, la aerolínea con mayor número de pasajeros en España, ha anunciado un recorte de 1,2 millones de asientos para la temporada de verano de 2026, lo que supone una reducción del 10% en su oferta en los aeropuertos regionales del país.
La compañía también confirmó el cierre total de sus operaciones en el aeropuerto de Asturias, alegando que el incremento de las tasas aeroportuarias aplicadas por AENA hace inviables las rutas desde y hacia esa comunidad.
Según Ryanair, estas medidas son consecuencia directa de la “incapacidad del Gobierno español para frenar las subidas de tasas monopolísticas de AENA” y de las sanciones por equipaje de mano impuestas por el Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy. La aerolínea califica estas multas como “ilegales” y contrarias al marco normativo de la Unión Europea.
El CEO de Ryanair, Michael O’Leary, aseguró que los costes aeroportuarios en España “son los más altos en más de una década”, con un aumento del 7% previsto para 2026. Según la compañía, este incremento perjudica especialmente a los aeropuertos regionales infrautilizados, al aplicarles tarifas similares a las de los grandes aeródromos de Madrid o Barcelona.
O’Leary señaló que, ante esta situación, Ryanair trasladará parte de su capacidad aérea a aeropuertos con menores costes en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría, donde los gobiernos “están reduciendo tasas e impuestos para incentivar el turismo y el tráfico aéreo”.
La aerolínea afirma haber presentado al Ejecutivo español dos planes de crecimiento que habrían incrementado el tráfico aéreo en un 40% hasta 2030, alcanzando 77 millones de pasajeros al año, pero “fueron ignorados por el Gobierno y por AENA”.
Ryanair, que continúa siendo uno de los principales inversores extranjeros en el sector aéreo español, mantiene su compromiso con el país a través de nuevas instalaciones de mantenimiento en Madrid y Sevilla, y un nuevo centro de formación aeronáutica en la capital.
No obstante, O’Leary advirtió que el crecimiento futuro dependerá de que el Gobierno español reduzca las tasas aeroportuarias y garantice una competencia justa. “Queremos seguir aumentando la conectividad y el empleo en las regiones, pero AENA y el Ministerio de Consumo están destruyendo esa oportunidad”, afirmó.