Vino, historia y sostenibilidad: así celebra Murviedro el Día Mundial del Enoturismo en Valencia

Cada segundo domingo de noviembre, el mundo brinda por la cultura del vino. En Valencia, Bodegas Murviedro celebra el Día Mundial del Enoturismo con propuestas que combinan historia, sostenibilidad y pasión por la tierra.

Vino, historia y sostenibilidad: así celebra Murviedro el Día Mundial del Enoturismo en Valencia

El Día Mundial del Enoturismo, que se celebra el próximo domingo 9 de noviembre, es una cita imprescindible para los amantes del vino y los viajes con alma. Esta jornada, impulsada por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), tiene como objetivo poner en valor la riqueza del turismo del vino, así como rendir homenaje a las tradiciones, las personas y los paisajes que hacen posible que la cultura vinícola siga viva en todo el mundo.

El enoturismo no consiste únicamente en visitar una bodega. Es una forma de viajar que conecta con la tierra, descubre historias y sabores únicos, y promueve la sostenibilidad y el apoyo a la economía local. Cada copa se convierte en un relato sobre el territorio, el clima, las variedades autóctonas y el esfuerzo de quienes dedican su vida a este arte ancestral.

Valencia celebra el vino con experiencias sensoriales únicas

Desde la Comunidad Valenciana, Bodegas Murviedro se suma a la celebración con dos propuestas que combinan historia, paisaje y autenticidad. La firma invita a los visitantes a descubrir dos de sus enclaves más emblemáticos: la Bodega Histórica, en Requena, y LoAlto, en Venta del Moro.

Bodega Histórica (Requena, Valencia)

En pleno corazón del casco antiguo de Requena, bajo sus calles empedradas, la Bodega Histórica de Murviedro ofrece una experiencia única. Sus cuevas subterráneas, excavadas en toba caliza y realzadas con una cuidada iluminación, transportan al visitante a siglos pasados, revelando la profunda conexión entre la ciudad y el vino.

Durante la visita, se descubren los orígenes de la vitivinicultura en la zona, que se remontan al siglo VI a.C., y la estrecha relación de Requena con el comercio de la seda, inspiración del vino La Casa de la Seda, uno de los grandes referentes de la bodega. Este recorrido, lleno de historia y simbolismo, refleja la filosofía de Murviedro: autenticidad, respeto por el territorio y compromiso con la tradición.

LoAlto (Venta del Moro, Valencia)

Para quienes prefieren una experiencia en plena naturaleza, LoAlto ofrece un plan de enoturismo al aire libre. Situada en lo alto de un cerro rodeado de viñedos, almendros y pinares, esta finca histórica fundada en 1794 es hoy uno de los proyectos más singulares de la viticultura en la comarca de Utiel-Requena.

Con más de 150 hectáreas de cultivo ecológico, LoAlto representa el equilibrio entre paisaje, sostenibilidad y respeto por el entorno. Su filosofía de mínima intervención permite que cada vino exprese la esencia del terruño, revelando la autenticidad de las variedades autóctonas que definen la identidad mediterránea.

Durante la visita, los participantes recorren los parajes de la finca desde su punto más alto, aprendiendo sobre las variedades locales y los métodos tradicionales que hacen de LoAlto una referencia en enología sostenible.

Sobre Bodegas Murviedro

Fundada en Suiza y establecida en Requena desde 1927, Bodegas Murviedro forma parte del grupo internacional Schenk, uno de los referentes del sector vitivinícola europeo. Con casi un siglo de historia en España, la bodega ha mantenido su compromiso con la elaboración de vinos con identidad propia, profundamente ligados a la tierra valenciana.

Su catálogo incluye marcas icónicas como La Casa de la Seda y Arts de Luna, junto al proyecto LoAlto, centrado en vinos de parcela que reflejan la pureza del paisaje y la esencia de la viticultura mediterránea. A través de sus iniciativas enoturísticas, Murviedro consolida su compromiso con la sostenibilidad, la cultura del vino y el desarrollo rural.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín