Ya se puede denunciar delitos por internet a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil

Desde el 4 de julio, los ciudadanos pueden formalizar denuncias por delitos comunes sin desplazamientos, gracias a una plataforma digital operativa las 24 horas.

Ya se puede denunciar delitos por internet a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha puesto en marcha un sistema pionero de denuncia telemática completa, que permite a cualquier ciudadano interponer denuncias de forma online, sin necesidad de acudir a un puesto físico. La herramienta está disponible desde el 4 de julio a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil, lo que representa un paso importante hacia la modernización de la atención al ciudadano y la accesibilidad digital en zonas rurales y dispersas.

Con esta nueva funcionalidad, la institución permite a los usuarios realizar denuncias con plena validez legal, siempre que se identifiquen mediante certificado digital o sistema Cl@ve. Este servicio agiliza la tramitación de denuncias por hurtos, daños, robos de vehículos o fraudes bancarios, y permite además tramitar procedimientos administrativos como extravíos de documentación.

Hasta ahora, las denuncias iniciadas online requerían confirmación presencial. Con este cambio, la gestión pasa a ser completamente digital y será validada por ON-RED, la Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias, un equipo operativo las 24 horas del día con sede en el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), en León.

Cita previa para todos los puestos

Además, la Guardia Civil ha extendido su sistema de cita previa a todas las dependencias del país, facilitando que los ciudadanos puedan programar visitas para gestiones no urgentes, evitando aglomeraciones y optimizando los recursos humanos.

Este sistema, accesible desde www.guardiacivil.es, la app Cita Previa AGE o presencialmente, permite mayor certidumbre y planificación en los trámites presenciales. No está recomendado en casos de urgencia, violencia de género, delitos en curso o cuando se requiera intervención inmediata.

Atención más cercana

La apuesta tecnológica del cuerpo incluye también las OMAC (Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía), unidades itinerantes que prestan servicios en eventos multitudinarios o zonas con escasa cobertura territorial, y el SIGO Movilidad, una herramienta instalada en tabletas que llevan las patrullas para registrar denuncias en el acto desde cualquier ubicación.

Con estas iniciativas, la Guardia Civil se adapta a los nuevos tiempos con una atención ciudadana más ágil, accesible y eficaz, sin perder la cobertura presencial para los casos que así lo requieran.

Suscríbete a nuestro boletín