Yolanda Díaz impulsa una nueva reforma laboral para mejorar los derechos de las personas artistas

Yolanda Díaz impulsa una reforma laboral histórica para mejorar las condiciones de trabajo en el sector cultural. El texto protege a artistas, técnicos y menores, regula el uso de IA generativa y refuerza los derechos laborales en las artes escénicas, musicales y audiovisuales. La norma nace del diálogo con el sector y establece nuevos compromisos a futuro.

Yolanda Díaz impulsa una nueva reforma laboral para mejorar los derechos de las personas artistas

El Gobierno presenta una normativa pionera que regula la relación laboral en el sector cultural, protege a menores artistas y establece límites al uso de inteligencia artificial generativa.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, junto con Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ha presentado una nueva reforma laboral específica para el sector artístico, con el objetivo de mejorar los derechos laborales de artistas, técnicos y personal auxiliar en artes escénicas, musicales y audiovisuales.

“La cultura no se improvisa, es fruto del trabajo de miles de personas que merecen derechos”, afirmó Díaz.
El nuevo marco jurídico, que se aprobará mediante Real Decreto, da continuidad al Estatuto del Artista iniciado en la anterior legislatura.

Novedades clave de la reforma

  • Regulación por primera vez de la participación de menores en actividades artísticas.
    Se establecen:

    • límites de jornada,

    • compatibilidad con vida escolar y social,

    • prevención de riesgos laborales.
      Solo se permitirá trabajo por cuenta ajena con responsabilidad empresarial directa.

  • Reconocimiento de derechos frente a la inteligencia artificial generativa, una novedad sin precedentes:

    • Prohibido el uso de imagen, voz u obra del artista mediante IA sin acuerdo expreso y remuneración diferenciada.

    • Protección extensiva tanto a la creación como a la promoción de obras.

  • Figura obligatoria del coordinador de intimidad en escenas sexuales o íntimas, como parte de los protocolos de prevención y planes de igualdad.

Participación del sector y compromisos a futuro

  • La reforma ha sido elaborada mediante diálogo con sindicatos, profesionales y entidades culturales.

  • Se crearán comisiones futuras para:

    • Evaluar la regulación sobre IA generativa (en dos años).

    • Estudiar la representatividad sindical del sector.

    • Promover programas de recualificación y transición profesional.

Ernest Urtasun afirmó que esta iniciativa

“marca un antes y un después para la dignificación del empleo cultural”,
y reafirmó el compromiso del Ministerio de Cultura contra la precariedad en el ámbito artístico.

Suscríbete a nuestro boletín