62 personas detenidas e investigadas en la operación nacional contra el uso de veneno y métodos de caza ilegales

La Guardia Civil, a través del SEPRONA, ha detenido e investigado a 62 personas en una operación nacional contra el uso de veneno y métodos de caza prohibidos. Se han hallado 665 animales muertos, la mayoría aves protegidas como el águila imperial, el milano real y el buitre negro.

62 personas detenidas e investigadas en la operación nacional contra el uso de veneno y métodos de caza ilegales

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Atrax”, ha detenido e investigado a 62 personas en una campaña nacional contra el uso de veneno y métodos de caza ilegales, una de las principales amenazas para la biodiversidad española.

Durante el operativo, desarrollado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y el Servicio Cinológico, se llevaron a cabo más de 500 inspecciones en explotaciones agrícolas, ganaderas y cotos de caza.
El balance total arroja 91 infracciones penales y 351 administrativas, además de la intervención de 100 cebos envenenados, 669 medios de caza prohibidos y 230 kilos de fitosanitarios no autorizados.

“El uso de veneno en el medio natural es una práctica criminal que pone en riesgo no solo a la fauna, sino también a las personas”, han subrayado fuentes del SEPRONA.

Fauna afectada: más de 600 animales muertos

La operación ha tenido un impacto significativo en la conservación de la fauna. Los agentes localizaron 665 animales muertos, de los cuales el 91% eran aves, incluyendo especies protegidas como:

  • 3 águilas imperiales (Aquila adalberti)

  • 35 milanos reales (Milvus milvus)

  • 4 buitres negros (Aegypius monachus)

  • 1 águila real (Aquila chrysaetos)

Estas muertes, provocadas por venenos y trampas ilegales, reflejan la grave amenaza que suponen los métodos no selectivos para los ecosistemas españoles.

Medios y materiales intervenidos

Durante las actuaciones, el SEPRONA ha decomisado 669 instrumentos de caza prohibidos, entre ellos:

  • 215 lazos

  • 44 cepos tipo ballesta

  • 364 costillas, perchas y losetas
    También se incautaron 8 armas de fuego, 11 accesorios ilegales (como silenciadores y visores nocturnos) y productos químicos fitosanitarios empleados para preparar venenos.

Actuaciones destacadas por provincias

🔹 Alicante: En una finca de El Bacarao se hallaron 400 pastillas de rodenticida y 9 kilos del producto almacenado. Tres personas fueron investigadas por delitos contra la fauna tras localizar cadáveres de conejos y una abubilla, especie protegida.

🔹 Málaga: En Antequera, los agentes retiraron 44 lazos en un coto donde dos zorros habían sido atrapados. Los presuntos autores fueron identificados y encausados.

🔹 Badajoz: En Castuera se decomisaron 134 cepos tipo ballesta, con los que se habían capturado aves como mirlos, petirrojos y currucas. Dos personas fueron investigadas.

🔹 Huelva: En una finca de frutos rojos de La Grulla se intervinieron 140 trampas ilegales y un bote de aldicarb, un potente veneno prohibido.

🔹 Teruel: En Santa Eulalia, en el marco de la operación Locusta, se hallaron 33 cadáveres de milanos con signos de envenenamiento. El propietario de la explotación fue investigado.

🔹 Cantabria: Se investigó a un individuo vinculado a la colombofilia por capturar aves rapaces con cepos. Entre las víctimas, un azor (Accipiter gentilis).

Amenaza para la biodiversidad y la salud pública

El uso de cebos envenenados, trampas y lazos es una práctica aún presente en el medio rural español, especialmente en entornos agrícolas y cinegéticos.
Su carácter no selectivo provoca daños irreversibles a la fauna, altera los ecosistemas e incluso puede suponer riesgos para la salud humana al infiltrarse en la cadena alimentaria.

La Guardia Civil refuerza así su compromiso en la lucha contra los delitos medioambientales, intensificando las campañas de control y concienciación ciudadana.
El trabajo conjunto del SEPRONA y los equipos caninos especializados ha resultado clave para detectar cebos y sustancias tóxicas en el medio natural.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín