El Gobierno impulsa la mayor inversión ferroviaria de su historia: 1.000 millones para talleres y mantenimiento de Renfe

El ministro de Transportes, Óscar Puente, presenta el Plan Integral de Talleres y Mantenimiento 2025–2030, la mayor inversión de la historia de Renfe, con 1.000 millones destinados a modernizar instalaciones, impulsar la digitalización y reforzar la eficiencia del servicio ferroviario.

Renfe modernizará más de 60 talleres con una inversión récord de 1.000 millones hasta 2030

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este viernes una inversión de 1.000 millones de euros destinada a modernizar la red de talleres de mantenimiento de Renfe en todo el territorio nacional, dentro del Plan Integral de Talleres y Mantenimiento 2025–2030, definido por el propio ministro como “la mayor inversión en mantenimiento ferroviario de la historia de España y uno de los compromisos industriales más relevantes del Gobierno en materia de transporte público”.

Durante su visita al nuevo taller de alta velocidad de Fuencarral II (Madrid), Puente explicó que este proyecto “marca un nuevo modelo de mantenimiento basado en la eficiencia, la innovación y la fiabilidad”. Las nuevas instalaciones, con una inversión cercana a los 100 millones de euros y una superficie de 18.900 metros cuadrados, duplicarán la capacidad de mantenimiento de trenes de ancho estándar y estarán plenamente operativas antes de final de año.

“Son unas instalaciones de última generación, preparadas para atender a los nuevos trenes de alta velocidad con la tecnología y el equipamiento necesarios para su mantenimiento integral”, subrayó el ministro, acompañado por el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.

Un plan de modernización para todo el país

El Plan Integral de Talleres y Mantenimiento 2025–2030 contempla más de 60 actuaciones en talleres repartidos por toda España. En el ámbito de Cercanías Madrid, destacan los nuevos talleres de Aranjuez, Móstoles-El Soto y Fuencarral, con una inversión global de 48 millones de euros.

En Cataluña, Renfe destinará cerca de 100 millones al desarrollo y ampliación de los talleres de Ripoll, Manresa, Sant Andreu y Vilanova i la Geltrú, en el marco del plan Rodalies. A estas actuaciones se suman proyectos para trenes de alta velocidad y mercancías en Murcia, Málaga, Santander y Valencia, además de nuevas bases operativas en Almería, Irún y La Sagra.

El plan incluye también la creación de tres Centros Logísticos de Piezas de Parque, ubicados estratégicamente en La Sagra, Venta de Baños y Villaverde, así como la adaptación del taller de El Berrón (Asturias) para el mantenimiento de trenes de ancho métrico.

Innovación, sostenibilidad y eficiencia

Puente destacó que el nuevo modelo de mantenimiento “introduce tecnología y digitalización en todas las fases del proceso”. Las mejoras incluyen sistemas de monitorización en tiempo real para detectar incidencias antes de que ocurran, inspección automática en vía, herramientas digitales de gestión, automatización de procesos y equipamiento industrial modernizado.

“Gracias a la reorganización y digitalización de procesos, los tiempos de estancia en taller se reducen un 29%, lo que significa más trenes disponibles, más puntualidad y un servicio más eficiente para los ciudadanos”, explicó el titular de Transportes.

Además, la implantación de sistemas energéticamente eficientes y la apuesta por la sostenibilidad ambiental reforzarán el compromiso de Renfe con la movilidad verde y la reducción de emisiones.

Cohesión territorial y creación de empleo

El ministro subrayó el impacto económico y social del plan, que generará empleo directo e indirecto, fomentará la innovación industrial y contribuirá a la cohesión territorial. “Cada taller en ejecución es una oportunidad para el desarrollo local y una apuesta por un modelo de país más equilibrado y sostenible”, señaló.

Puente concluyó destacando el papel de Renfe como “empresa pública de vanguardia”, capaz de liderar la transformación tecnológica del transporte ferroviario en Europa.
“Renfe avanza con innovación, con responsabilidad y con la mirada puesta en el futuro. Este plan es un paso decisivo hacia una empresa más competitiva, eficiente y sostenible”, afirmó.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín